Como ave que vaga lejos del nido es el hombre que vaga lejos del hogar. - Proverbios 27:8 (NVI)
El blog de Zabdiel David. Historias y dichos de un millennial que vive entre la fe, el desespero y la fantasía del arte.
domingo, 27 de diciembre de 2009
Una lágrima en la camisa del domingo
viernes, 25 de diciembre de 2009
Mitología Cristiana: Jesús 'Nazareo'

Jesús era era oriundo de Nazareth de Galilea, aunque nacido en Belén de Judea. Es un error común confundir el gentilicio “nazareno” la condición de "nazareo" (consagrado, apartado), pero no tienen nada que ver. Así que, contrario a lo que algunos piensan, el hijo de José y María, aunque siento Santo, pudo no haber sido consagrado como nazareo... ni haber tenido una larga cabellera.
- Abstenerse de tomar vino o cerveza... vinagre hecho de vino o de cerveza... jugo de uva, ni comer uvas, ya sean frescas o secas. Números 6:3 (PDT)
- No comer ningún producto de la uva, ni siquiera las semillas o la cáscara. Números 6:4 (PDT)
- No cortarse el cabello... su cabello indica que se ha dedicado a Dios. Números 6:5,7 (PDT)
- No entrar en ningún lugar donde haya un muerto. Números 6:6 (PDT)
jueves, 17 de diciembre de 2009
La linterna perdida y el anillo de brillantes


lunes, 2 de noviembre de 2009
Él pasará cuentas...
-¿Aslan? -dijo el señor Castor-. Vaya, ¿es que no lo sabéis? Es el rey. Es el señor de todo el bosque, pero no anda por aquí a menudo, ¿comprendéis? Yo no lo he visto nunca, y tampoco estuvo en tiempos de mi padre. Pero nos ha llegado la noticia de que ha regresado. Está en Narnia en estos momentos. Él pasará cuentas a la Bruja Blanca. (C.S. Lewis, "Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el armario". Destino Infantil & Juvenil. Capítulo, p. 37)
Una esperanza similar sembró Dios en el pueblo hebreo cuando estaban por entrar a la Tierra Prometida. Tendrían que enfrentarse a naciones crueles y expulsarlos de la tierra. Al animarlos a ponerse manos a la obra, les dejo en claro que Él es un juez justo que se ocupa tanto de bueno como de los malos.
Reconoce, por tanto, que el Señor tu Dios es el Dios verdadero, el Dios fiel, que cumple su pacto generación tras generación, y muestra su fiel amor a quienes lo aman y obedecen sus mandamientos, pero que destruye a quienes lo odian y no se tarda en darles su merecido. - Deuteronomio 7:9 (NVI)
martes, 27 de octubre de 2009
Invasores en el frasco de aceite
"Para evitar que me volviera presumido por estas sublimes revelaciones, una espina me fue clavada en el cuerpo, es decir, un mensajero de Satanás, para que me atormentara. Tres veces le rogué al Señor que me la quitara; pero el me dijo «Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad»" - 2 Corintios 12:7-9 (NVI)
miércoles, 16 de septiembre de 2009
El Sagrado Romance: Amor sin obras
Una joven pareja cenaba en el comedor de su apartamento. La esposa preguntó a su marido:
—¿Recuerdas cuales son mis flores preferidas?
—Gladiolas —respondió él un poco extrañado.
—¿Y me gustan los dulces? inquirió ella.
El esposo vaciló un segundo, tratando de entender el porqué del interrogatorio. Finalmente respondió:
—Te fascinan los chocolates —hizo una pausa. En seguida notó que una lágrima resbalaba por la mejilla de su amada, y continuó—. ¿Por qué lo dices?
—¿Por qué entonces si lo sabes no me has regalado una sola gladiola ni dulces desde que nos casamos?
"Ustedes demostrarán que me aman si obedecen lo que les mando" —Jesucristo / Juan 14:15 (Biblia Lenguaje Sencillo)Las palabras de Jesus representan el principal desafio de los creyentes: Demostrar con hechos lo que profesan los labios. De hecho este es la eterna materia pendiente de la raza humana. Al igual que el esposo insensible del relato, que sabe las respuestas correctas, somos expertos en deontología, mas nada pragmáticos a decir verdad.
"Este pueblo dice que me obedece, pero en verdad nunca piensa en mí" —Jesucristo, citando al profeta Isaías / Marcos 7:6 (Biblia Lenguaje Sencillo)
El amor meramente intelectual se ahoga por falta de profundidad en las raíces.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Gollum y la esclavitud al pecado (Josh Harris)
"Somos criaturas mezquinas, tentamos con el alcohol, el sexo y la ambición, pero eludimos el gozo infinito que se nos ofrece" - C.S. Lewis
"Somos como aquel niño del barrio pobre que en su ignorancia prefiere seguir jugando con sus pasteles de lodo, pues es incapaz de imaginarse lo que significan unas vacaciones en la playa. Somos demasiado fáciles de complacer"
"¡Pobre (miserable) de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo que me hace pecar y me separa de Dios? ¡Le doy gracias a Dios, porque sé que Jesucristo me ha librado!" - Romanos 7:24-25a (BLS)
domingo, 6 de septiembre de 2009
Septiembre repleto
He aquí una de las fotografías mas recientes del Viajero del Alba (Dawn Treader) construido para la película, ya terminado luciendo sus velas. Es mucha la información que encontraran en el website de Aslan's Country.com.
Tambien pueden ver un video (publicado originalmente en el canal de NarniaWeb en YouTube) en el que presuntamente ensayan la escena en que Eustace, (convertido en dragón sobrevuela el barco del rey Caspian. Se ve un objeto volador y gente en la cubierta del barco yendo de un lado al otro. Esto estaría basado en el capitulo 6 del libro.
lunes, 31 de agosto de 2009
De vuelos, caídas y derrotas
"Como un padre se compadece de sus hijos,
así se compadece el SEÑOR de los que le temen.
Porque El sabe de qué estamos hechos,
se acuerda de que somos sólo polvo."
Salmo 103:13-14 (NVI)
domingo, 26 de julio de 2009
"Everywhere I go..."
¿Como es posible que estando yo en otro pais vaya a verla en pocas horas? Estoy maravillado de como el hombre ha logrado acortar las distancias. Ahora mismo estoy en el aeropuerto, esperando mi avion (mis lectores pensaran que solo escribo cuando tengo que volar... bueno, casi) y en minutos estare aterrizando en la pequeña Venecia.
Finalizada la llamada se reanudo la cancion: "Everywhere I go I see you...", como si estuviera dandome animo una vez mas para emprender la marcha.
Asi sera, donde quiera que vaya voy a verte... mi Señor!
viernes, 5 de junio de 2009
Esperando por lo que anhelo
El aeropuerto siempre me inspira. Allí mi corazón activa el hyper mode. Es que no hay nada tan emocionante y tan cruel como ver el amor escapando por los aires. Mis ojos pueden ver como se aleja en el cielo, pero son incapaces de calcular la distancia real (que es mucho mayor de lo que aparenta).
Pienso en Caspian y la hija de Ramandu. Tuvieron que separarse un tiempo mientras el rey culminaba su travesía en el Viajero del Alba. Era demasiado inquietante el sentimiento despertado en ellos, el cual vaticinaba —y resulto así— un amor bello y perdurable.
Parece una constante universal que tengamos que esperar por nuestros anhelos (el universo de Narnia no escapa de esa ley). Estudiamos por años para obtener una licenciatura. Ahorramos y esperamos el momento oportuno para obtener el bien deseado. Invertimos mucho tiempo en conocer una persona para luego unir nuestros destinos. La vida misma es una espera de que habrá un mundo mas real al final de todas las cosas.
Pero llega el momento —eso espero— en que dejamos de aguardar por el tesoro. Llega el día en que lo que tanto anhelaste en esta vida esta enfrente de ti, a la distancia de un paso, una palabra, o una caricia.
En el caso de Caspian el tiempo de espera fue el que nos tomo leer de la pagina 119 a la 136 (obviamente, lo que para nosotros fueron minutos, para los personajes son largos días). En mi caso... ¿Será una semana? ¿Un año? ¿Cuándo terminaran las despedidas?
Hoy, cuando la hija de Ramandu (la de mi cuento) esta apunto de marcharse, siento la nostalgia pero también la satisfacción de haber estado con una estrella, con quien tengo la esperanza de reencontrarme... muy pronto.
El avión despega justo a tiempo. Este el ultimo adiós y ahora Caspian se va a concluir su travesía.
lunes, 18 de mayo de 2009
Acto Solemne... dos años después
Dos años han pasado desde ese día. En ese momento sentí como 6 largos años llegaban a su fin y la eternidad se abría paso ante mis ojos. No obstante, sigo sumando días y noches buscando alcanzar algo (no era así como me imaginaba la eternidad)
"... esta parte de mi vida, esta pequeña parte se llama: Felicidad".
Si pensara que la he encontrado ¿Que esperanza tengo de que el mañana será mejor? Mientras nos llega el momento de entrar en la eternidad —"la historia en la que cada episodio es mejor que el anterior", según C.S. Lewis— nuestra vida será una búsqueda incesante por la realización.
sábado, 16 de mayo de 2009
Mitología Cristiana: Papá Noel
domingo, 10 de mayo de 2009
Devoción maternal
Hoy la esposa de mi pastor predico sobre Ana, la madre de Samuel. De las cosas que menciona el capitulo 1 del Primer Libro de Samuel ella destacó la participación de Ana en cuanto a la preparación ministerial de su hijo. Ana presentó al niño en el santuario tan pronto como pudiera no depender de ella. Cada año esta mujer tejia un efod (un uniforme de sacerdote "a escala") y se lo llevaba al fruto de sus entranas, el mismo que le dio el gozo de ser madre despues de años de esterilidad.
Esta mujer no escatimó esfuerzos para que su hijo fuera un varón de Dios... uno que sirviera como es debido.
No puedo dejar de pensar en la "Ana" de mi propia historia. La mujer que un buen dia delante del altar de Dios dijo "SEÑOR, este es el regalo que nos diste (para quienes no lo saben, eso es lo que significa mi nombre: Dadiva de Dios), ahora te lo devolvemos". Años mas tarde me estaba despidiendo el avión que me llevaba hasta la casa de Dios en la que sirvo hoy dia.
Ana no cumplió su promesa al SEÑOR a regañadientes, mas bien, con una paz asombrosa, celebró la dedicación de su unico hijo, y adoró a Dios por fortalecerla y finalmente haberle dado la victoria (1 Samuel 2:1)
Encuentro muchas similitudes entre Ana y mi propia madre. No en los hechos de su vida, pero si en su caracter y diligencia. Veo que ambas se empeñaron en que sus hijos sirvieran a Dios... Y lo lograron! Espero poder honrar tal devoción y llegar a ser un Samuel en mi generación.
¡Que Asi sea!
sábado, 11 de abril de 2009
Elí, Elí, ¿lama sabactani?
¿Quién abandonaría a un hijo en el momento de mayor peligro? ¿Quién es capaz de dejar perecer al fruto de sus entrañas? Aunque veamos que en el mundo ocurren cada vez peores atrocidades, aun podemos decir que nadie en su sano juicio le daría la espalda a su propio hijo, bajo ningun concepto.
Difícilmente habrá quien muera por un justo, aunque tal vez haya quien se atreva a morir por una persona buena. Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros. Romanos 5:7-8 (NVI)En el minuto 4:15, la joven adicta mira los ojos desconsolados del padre que lo dio todo para librarla del peligro. Algo ocurrió dentro de ella y su vida cambió para siempre.
viernes, 3 de abril de 2009
Sin querer llegar a la meta
En seguida mi mente fue invadida por estas palabras: “No estabas pensando en llegar, sino en disfrutar la caminata…” Nada más cierto. Estaba disfrutando cada oración elevada al Señor, que no podía pensar si estaba caminando rápido o no.
Acto seguido se volteó la tortilla. ¿Estás viviendo la vida para alcanzar la meta suprema, o están entretenido disfrutando el paseo? – Me preguntaron. Simplemente, tuve que asentir…
Hemos oído que el Señor volverá. Los creyentes del primer siglo se saludaban diciendo ¡Marana ta!. Hoy día casi no se escucha pues son pocos los que no tiene esa expectación en un segundo plano. La mayoría de los cristianos estamos pensando cómo mejorar nuestra vida, cómo satisfacer las necesidades de la familia o la iglesia. Eso no está mal ¡Por algo aun estamos de este lado del Cielo!
"¿No deberian vivir ustedes como Dios manda, siguiendo una conducta intachable y esperando ansiosamente la venida del día de Dios?" 2 Pedro 3:11,12 (NVI)
miércoles, 1 de abril de 2009
31/03/09



jueves, 26 de marzo de 2009
La casa nunca cambia
La película es bastante extensa, por tanto tiene muchos elementos que destacar. No obstante, hoy solo quiero resaltar algo que decía el diario de Benjamin Button.
“La casa nunca cambia, nosotros cambiamos” – narraba el rejuvenecido (pero mayor) Benjamin mientras entraba en la casa donde vivió su particular infancia. Recuerdo que asentí con la cabeza y le dije a mi novia “Eso es verdad”, pues lo he experimentado cada vez que voy a mi país. Pero ayer lo experimente de nuevo, regresando de ahí.
Estuve un par de semanas fuera en Venezuela, compartiendo con mi familia y “panas”. Pero llego el día de regresar y cuando llegue a mi reino, encontré que todo estaba como lo deje (al menos en mi habitación, que es lo que llamo “mi reino”.
Toda estaba igual pero quien entraba por la puerta de la habitación había cambiado. Sí, el tiempo hizo su trabajo dentro de mí, y estaba viendo todo con nuevos ojos. Estos nuevos ojos me permiten ver con más claridad por qué estoy aquí y qué es lo que debo hacer.
Creo que me agrada estar en constante cambio… ZD
miércoles, 11 de marzo de 2009
En casa de repente...

De modo que verse envueltos de repente por las turbulentas aguas del mar que navegaba el Viajero del Alba resultó en dicha para estos niños que junto a su desubicado primo Eustace volvían a casa.
Para mí, que soy lo suficientemente mayor para ocuparme de los asuntos de mi nuevo entorno, volver a mi casa de repente es como la aventura de estos niños que recieron el favor de entrar una vez más a "su mundo particular y secreto".
sábado, 28 de febrero de 2009
¡Árboles a la carga!
En el Príncipe Caspian tenemos el ejemplo de los árboles guerreros, cuya ayuda fue vital para derrotar a los telmarinos en el campo de batalla (Así es como lo presenta la película de Andrew Adamson)
¿Puedes imaginar un episodio como ese de los arboles en ballata en la vida real? No se si actualmente ocurría, pero muy probablemente algo parecido le paso a otro Rey, no de Narnia, sino de Israel.

Así que David volvió a consultar a Dios, y él le contestó: —No los ataques de frente, sino rodéalos hasta llegar a los árboles de bálsamo, y entonces atácalos por la retaguardia. Tan pronto como oigas un ruido como de pasos sobre las copas de los árboles, atácalos, pues eso quiere decir que Dios va al frente de ti para derrotar al ejército filisteo. Así lo hizo David, tal como Dios se lo había ordenado, y derrotaron al ejército filisteo desde Gabaón hasta Guézer. (1 Cronicas 14:14-16)
Finalmente el temor se apoderó de los enemigos de David gracias a
la intervención divina. Igual que los telmarinos, los filisteos huyeron ante un ejercito mixto de guerreros fantasticos y soldados de carne y hueso.
jueves, 29 de enero de 2009
Mitología Cristiana: Lilith
No obstante, el Cristianismo a lo largo de sus 20 siglos de existencia ha basado muchas de sus creencias en fabulas. La iglesia de Roma utilizó muchas de estas en forma pedagógica en la medida que realizaba su "evangelización". Aun los hebreos —los primeros protagonistas de la Biblia—, influenciados por los pueblos vecinos, tenían sus leyendas. No podemos afirmar que estan de acuerdo con la doctrina de Moises o el mensaje de los profetas de Dios, pero formaban parte de su folklore.
Producto de un sincretismo mesopotámico-hebreo nace la leyenda de Lilith, la supuesta primera esposa de Adán, quien por un conflicto marital se entregó a la oscuridad convirtiéndose en un espectro o demonio de lujuria. Se le presenta como una mujer pelirroja y seductora, ávida de emisiones nocturnas masculinas para aumentar su prole.
Lilith es la madre de los lilum, una especie de vampiresas que raptan niños antes de que sean circuncidados. Ese es el origen de la palabra lullaby (canción de cuna), la cual se entonaba para "auyentar a Lilith" o sus malignos hijos.
Tal vez de esto tambien se originaran creencias como la del limbo, adonde iban los niños no bautizados -Por cierto, ese lugar fue clausurado por los romanos en años recientes.
Algunos teologos cristianos introdujeron a Lilith en sus doctrinas por su imposibilidad de conciliar los relatos de la creación del hombre de Genesis 1 y 2 (para ellos fue imposible, no para nosotros). Uno de ellos la adoptó en su propio mundo de fantasía.
C.S. Lewis empleó personajes de la mitología cristiana, que coexisten con los clásicos elementos de la griega, romana y nórdica, en las Crónicas de Narnia. De Lilith, —según el relato de Jack— descendía la Bruja Blanca.
−Eso es lo no comprendo, señor Castor −dijo Peter−. Quiero decir, ¿acaso no es humana la bruja?En la mente de Lewis las especulaciones cobran vida y se internan en el mundo que el creó. Con Lilith la maldad de la Jadis (la bruja), su aversión por los niños —cualquier hijo de Adán y Eva— tiene una razón de ser.
−A ella le gustaría que lo creyéramos −respondió él−, y en eso basa su pretensión de ser reina. Pero no es una Hija de Eva. Desciende de la primera esposa de vuestro padre Adán —aquí el señor castor realizó una inclinación de cabeza—, aquella a la que llamaban Lilith, y que pertenecía a la raza de los genios. De ahí es de donde proviene ella por una parte, y por la otra, de los gigantes. No, no, no existe ni una gota de sangre humana en la bruja. (C.S. Lewis, "El León la bruja y el armario", Destino Juvenil)
Jack (como se llamaba a sí mismo el escritor) fue sin duda un creador, un artista capaz de manejar los elementos de la imaginación humana sin desperdiciar ninguno.
En una proxima entrega, seguiremos conociendo de cerca la mitología cristiana, que sin ser verdad explica muchas cosas que si lo son.
miércoles, 7 de enero de 2009
The Call*
Esta canción me acompañó esta mañana y me acompañará siempre hasta que me llamen...
"You'll come back when they call you. No need to say good bye"
Crónica aeroportuaria

Parte de este blog ha sido desarrollado en aeropuertos. Ese recinto ha servido inspiración para algunas de mis reflexiones. Las siguientes líneas nacieron esta mañana:
He visto llegar al mensajero de la inminente separación. Por primera vez observo desde este lado de la pista. No soy yo quien se va esta vez.
La bandera de mi país natal luce hermosa en la piel del pájaro de acero. Un sentimiento de nostalgia se apodera de mí.
“Se ve bien el artefacto. Los míos estarán bien” – pienso – , a la vez que espero el momento en que vuelva a elevarse, separándome observando a los reyes y reinas de antaño atravesar la puerta que Aslan abrió en el aire.
“Oh, Aslan. Tú sabes cuidar a quienes amo. Guíalos para que yo pueda estar en paz”.
Puedo oírlo, se van mis sueños materializados. Por un tiempo serán inmateriales. Se esconden de mi vista, pero se quedan en mi mente… en mi corazón.
Sube la velocidad, ahora lo veo… Se esta elevando. Sin problemas se alza en el aire. Sin piedad se lleva a mis amigos. Una parte de mi se ha ido con ellos, el resto esta de pie en la roca escribiendo en la libreta.
Buen viaje amada, hermano, amiga... Dios los lleve con bien.