No hace mucho solicite una Money Card para compras online. Me gustan las cosas que puedo encontrar en tiendas como Amazon.com. Algunas personas me preguntan si es seguro comprar en Internet, usualmente respondo: No es la primera vez que lo hago.
Recientemente compre unas cosas pero la fecha estipulada para recibirlas pasó y aun no llegan. Muy probablemente la demora tiene que ver con Tomas, el huracán que visitó las islas del Caribe hace pocos días (se supone que llegue en barco).
Ya he escrito de como todos los días abro el buzón esperando encontrar mis juguetes sin éxito alguno. Me digo a mi mismo: ¡No es la primera vez!
Esta situacion me recuerda las palabras del apóstol Pedro a los cristianos del primer siglo:
En los últimos días vendrán personas que sólo pensarán en sus malos deseos. Se burlarán de ustedes y les preguntarán: "¿Qué pasó con la promesa de que Jesucristo regresaría? Ya murieron nuestros padres, y todo sigue igual que cuando el mundo fue creado"... No es que Dios sea lento para cumplir su promesa, como algunos piensan. Lo que pasa es que Dios tiene paciencia con ustedes, porque él no quiere que nadie muera, sino que todos vuelvan a obedecerle. 2 Pedro 3:3-4,9 (NVI)
Los creyentes esperaban el retorno del Mesías. No obstante parecía que éste "tardaba"(Creo que nunca imaginaron que tardaría otros 1945 años). Los detractores se mofaban y la duda era sembrada en el corazón de los fieles. Pedro les recuerda en su carta que la palabra de los profetas es fiel (¿El Mesías vino a morir por los pecados o no?) y que la segunda venida es un hecho... por cumplirse. El mismo Dios que prometió una y otra vez, y cumplió ¿no guardará su palabra?
Tengo una buena imagen de Amazon. Anteriormente hice dos compras exitosas. Si algo salió mal no ha tenido que ver con ellos. También confío en la oficina postal por la misma razón. Logicly, lo que espero esta por llegar. Quienes lo trajeron una y otra vez, volverán -y no con las manos vacías.
¿Por qué espero al Mesías aún cuando muchos han dejado de hacerlo? ¡Porque no es la primera vez!
Esto ya raya en la obsesión. Quien me mire dirá que estoy al borde de la locura. Una vez más regreso con las manos vacías, aun así no veo la hora de volver. Vez tras vez lo he intentado y no me canso aparentemente.
Esto del buzón de correos me resulta emocionante. Si no esperas nada en particular tal vez no lo sea, pero si has hecho una compra online de algo que deseas mucho, posiblemente estarás desesperado por que llegue.
No puedo evitar pensar en Lucy abriendo el armario una y otra vez a la espera de que algo mágico la llevara de nuevo a Narnia. Ni siquiera el profesor Kirke intentó disuadirla, simplemente atinó a decir "Sucederá cuando menos lo esperéis".(C.S. Lewis, "El león, la bruja y el armario", Destino Juvenil )
Lo mismo me podría estar diciendo. Sin embargo, aunque le hiciera caso a la razón y dejara de abrir el buzón tantas veces al día, seguiría esperando hasta que por fin apareciera el bien tan deseado.
Ahora bien, trascendiendo el consumismo, me pregunto qué cosas estoy esperando con ansias: ¿Mi matrimonio? ¡Oh sí! Es una de ellas. ¿Y mis lectores qué ansían? ¿Ansiamos todos cosas terrenales? ¿Qué hay de las celestiales? ¿Obtener los dones divinos y la esperanza eterna y futura nos hace reaccionar del mismo modo alocado?
¡Es tiempo de meditar!
(Sin duda, el reino de los cielos es para los que son como Lucy)
He aquí un adelanto del tema musical co-escrito por Carrie Underwood, quien interpretó "Ever Ever After" en Enchanted. La canción tiene por título There's a place for Us, lo cual a mi modo de ver alude a las palabras de Aslan al final del libro: "ustedes ya son demasiado grandes y ahora deben empezar a acercarse a su propio mundo".
THERE'S A PLACE POR US
Written by Carrie Underwood, David Hodges and Hillary Lindsey
There’s a place out there for us,
more than just a prayer or anything we ever dreamed of.
So if you feel like giving up cause you don’t fit in down here,
fear is crashing in, close your eyes and take my hand.
We can be the kings and queens of anything if we believe. It’s written in the stars that shine above, a world where you and I belong, where faith and love will keep us strong, exactly who we are is just enough yes there’s a place for us, there’s a place for us.
(..) meet the sky,
where your heart is free and hope comes back to life,
where these broken hands are whole again,
we will find what we’ve been waiting for,
we were made for so much more
So hold on, now hold on,
there’s a place for us.
Para ver una entrevista de Underwood acerca de la canción, publicada por NarniaFans.com, haz clic
P.D.: Ya el tiempo dirá si tendrá el mismo impacto emocional en los fans que tuvo "The Call" (Regina Spektor) en Prince Caspian.
En las afueras del cinema local puedo ver el poster de la tercera película de Narnia: The Voyage of the Dawn Treader. Desde que lo vi pensé "definitivamente no es el mejor que han hecho". No obstante, eso no hace menguar mi deseo de verla.
Recientemente, encontré en un website otra versión del poster que me gustó más. Básicamente es el mismo, pero hay una gran diferencia: Aslan.
Mientras que uno presenta a un león dorado un tanto envejecido y de facciones toscas; el otro muestra un Aslan cubierto de nieve pero más parecido al que hemos conocido.
El cambio de rostros obedece a que la franquicia estrena nuevo estudio (Fox) con esta secuela. Seguramente están impedidos de usar el mismo león de las anteriores películas. Aún así me pregunto: ¿Por qué tantas versiones de Aslan? (Uno en el poster, otro en la portada del soundtrack, y ninguno es el que nos muestra la película misma)
Le pregunto lo mismo a quienes predican a Jesucristo y su evangelio. En cada esquina encontrarás una imagen diferente de Jesús. No me refiero únicamente a su aspecto físico (para bien o para mal ya lo han representado suficiente en el cine) sino a su personalidad y mensaje, las cuales adquieren diferentes matices según el lugar donde se predique de Él.
Algunos pintan a Jesús como un hombre misterioso e incomprensible, otros como un activista en contra de la injusticia y desigualdad social, y otros tantos como el divino y divertidísimo showman, la antesala a los televangelistas del siglo XX. No obstante, generalmente damos preferencia a la suavizada imagen renacentista del Cristo occidental, despojado de su gentilicio y trasfondo religioso.
El Salvador no era distinto de otros judíos, guardaba las leyes y ordenanzas de su época, pagaba impuestos como cualquier buen ciudadano. Tampoco era diferente a los otros rabinos de su tiempo, salvo en la autoridad con la que enseñaba y las señales que hacía, lo cual le mereció el desprecio de los poderosos al punto de planear su muerte.
Éste es el Hijo del Hombre, el Dios encarnado, el Mesías prometido a la humanidad, el Rey Salvador. Su retrato está en las páginas de la Biblia.
Quien vaya a la sala de cine encontrará la verdadera cara del León, y notará lo diferente que es del poster. Ruego que puedas entrar en las Escrituras y encontrar a Jesucristo, tal como lo describe el evangelio bíblico. Esta cara es más grandiosa que nuestras opacas recreaciones.
Nuevas imágenes de Aslan, Eustace el dragón, Reepicheep y los Pevensie en el "Theatrical Trailer" (#4) de "The Voyage of the Dawn Treader". Cada día confirmo que lo mejor que pudo ocurrir fue que Disney desistiera de realizar la película y Fox retomara el proyecto. Admiro a Andrew Adamson, pero al parecer Michael Apted ha demostrado ser la mejor elección para dirigir este film. Disfruten las imágenes. Es el mejor trailer de Narnia que haya visto (Me emociona tanto como el de LWW)
Hace poco estuve hablando con un árbol, no con árbol danzarín o una dríade, sino con uno de nuestro propio mundo. Mis reflexiones sobre aquel encuentro las anoté en mi diario narniano, y ahora las comparto con ustedes.
Todo árbol tiene algo que decir.
Plantado bajo un techo yace nuestro árbol. Desconozco su edad, pero tiene un buen tiempo creciendo. Lo más curioso es que no lo hizo hacia arriba como todos hubieran esperado. Pero ¿Alguien puede cuestionarle estar torcido si ha estado yendo todo este tiempo tras la luz?
He captado su mensaje sin palabras, y me identifico con él.
A veces siento que por ir tras la luz (lo único que realmente alimenta y nutre... el alma), hacemos esfuerzos que nos dejan en la posición menos deseada.
¿Quién quiere ser distinto a los demás cuando se supone que todos crezcan hacia arriba? Solo un árbol que sabe que arriba no esta lo que necesita. Creciendo en esa dirección no hay fotosíntesis posible, solo un techo.
Al meditar en ello veo que siguiendo la tradición no hay verdad, y es 'eso' lo que necesito. Busco la luz de la vida y debajo de este techo solo hay sombras.
Quiero triunfar en el camino de la perfección: ¿Cuando me visitaras (Yahweh)? Salmo 101:2a (NVI)
Hoy tuvimos ayuno en mi iglesia. Pasamos un tiempo maravilloso en oración y adoración, recibiendo el consuelo y las nuevas fuerzas de lo alto. En medio de aquel paraíso espiritual me dije a mí mismo: "Los ayunos no serían fabulosos si no estuviéramos tan necesitados de Dios".
Es cierto, no disfrutaríamos tanto la adoración ni la oración si Él no respondiera a nuestro clamor; pero lo hace, y eso es fabuloso. Es como si en medio de la insatisfacción que experimentamos producto de esta vida, fuéramos satisfechos por el solo hecho de ser atendidos, escuchados por el Todopoderoso.
Recuerdo uno de mis pasajes favoritos en toda la Biblia. Es parte del discurso de Agur, hijo de Jaqué.
Sólo dos cosas te pido, Señor; no me las niegues antes de que muera: Aleja de mí la falsedad y la mentira; no me des pobreza ni riquezas sino sólo el pan de cada día. Porque teniendo mucho, podría desconocerte y decir: "¿Y quién es el Señor?" Y teniendo poco, podría llegar a robar y deshonrar así el nombre de mi Dios. Provebios 30:7-9 (NVI)
"Teniendo mucho" -dice Agur- "podría desconocerte". No solo tener riquezas nos hace sentir autosuficientes. A menos que yo sea una especie diferente de humano -o no lo sea del todo-, esas épocas de fortaleza y llenura cuando todo marcha sobre ruedas nos hacen olvidar de dónde proviene todo ese favor. Una cucharadita tras otra alimentamos nuestro orgullo. Entonces perdemos vigor al orar, los servicios ya no son igual de buenos, y al final desconocemos al Dios que decimos amar.
Cuando siento que solo no puedo terminar los días, o que un enemigo invisible me agobia, o cuando me frustra no poder conocer el futuro; es cuando aparece el hambre por lo eterno. Tal como un niño de pecho, rompo en llanto y en seguida El Shaddai me toma en sus brazos, sacia mi sed, me libera de la opresión, aplaca mis inquietudes, me rescata de la terrible necesidad (¿Seguimos siendo de la misma raza?).
Si cesaran los problemas, cesarían los ayunos, las vigilias, y la adoración corporativa; o tal vez no, pero no serían fabulosos.
A manera de anexo, comparto este video. Aunque tal vez no tiene mucho que ver con el tema principal de esta entrada, lo encuentro útil para quienes están en el preámbulo de eso fabuloso, es decir, en dificultades. A menudo somos intimidados por el pecado u otra adversidad, por lo que debemos comprender si Dios es suficiente para saciarnos, Su palabra es suficiente para crear en nosotros una nueva mentalidad y así vivir en lo "natural" de Su Espíritu, una vida de fabulosa devoción.
Una de las escenas más recias de "El león, la bruja y el ropero" (la película) transcurre en un frío calabozo en el castillo de la Bruja Blanca. Jadis decide deshacerse de Mr. Tumnus -convirtiéndolo en estatua de piedra- no sin antes preguntarle: "¿Sabes por qué estás aquí?". La verdadera razón es decepcionante, pero no me referiré a eso, sino a la respuesta inmediata del fauno a la interrogante: "Porque creo en una Narnia libre".
En nuestro mundo hay una gran cantidad de ejemplos como éste. Conocemos personas de ideales inquebrantables, conciencias libres y sueños indómitos. En la historia Bíblica están los tres en el horno de fuego -Ananías, Mishael y Azarías- quienes rehusaron negar su fe en el Dios vivo aún frente a la ardiente amenaza de un rey implacable: Nabucodonosor II
¿Qué decir de los apóstoles Pedro y Juan? Enfrentaron osadamente a los líderes del pueblo judío que exigían que cesaran de predicar en el Nombre de Jesucristo:
—¿Es justo delante de Dios obedecerlos a ustedes en vez de obedecerlo a él? ¡Júzguenlo ustedes mismos! Nosotros no podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído. Hechos 4:10-20 (NVI)
Y así lo hicieron, no callaron sino que testificaron la muerte y la resurrección del Hijo de Dios (Y hasta el día de hoy se anuncia este mensaje).
Un último ejemplo:
En la foto de arriba observamos a un hombre valientemente cruzado de brazos. Algunos se preguntarán desde cuándo cruzarse de brazos demuestra valentía. Pues la respuesta es sencilla: Si alzaba su mano como el resto de los presentes en la botadura del velero Horst Wessel, estaría rindiéndole pleitesía al Fürher, Adolph Hitler.
August Landmesser (el hombre cruzado de brazos) fue un alemán marginado por el régimen nazi por haberse casado con una mujer judía, con quien tuvo dos hijas. Su familia fue cruelmente separada; su esposa, muerta en un campo de concentración; y él, condenado a dos años de trabajos forzados. ¿Razones suficientes para rechazar el Tercer Reich y orden social de la raza aria?
Landmesser pasó a la historia como un ícono de coraje individual, un hombre que desafió a su manera la maldad que le rodeaba. Igual que el fauno Tumnus ante la malvada Jadis, o los demás personajes históricos ya mencionados, se puede desafiar el error y hasta la misma muerte tan solo teniendo la verdad de nuestro lado. La "manera" viene dada por las circunstancias.
Un corazón valiente se reconoce aún dentro de un horno ardiente, predicando en las esquinas, gritando por libertad... o cruzado de brazos.
Epílogo.
Pensaba en las personas que el pueblo elige para velar por los intereses colectivos en eso que llamamos Parlamento. Me gustaría ver a muchos de ellos asumir la postura de August Landmesser ante propuestas inmorales y autocráticas.
Me encanta la comida rápida. Trato de ser selectivo a la hora de escoger dónde comerla, por aquello de cuidar la salud, pero igual es mi delirio.
Las hamburguesas son lo que llamaría uno de mis platillos favoritos; en especial las de Burger King. Entre un Whopper y un Big Mac elegiría con los ojos cerrados el primero. Disfruto más su sabor -y su tamaño.
No obstante, quedé estupefacto al enterarme que mi elección resultó ser menos saludable. Una hamburguesa en "los arcos dorados" tiene 540 calorías y 29 gramos de grasa mientras que mi delicioso Whopper, 670 y 40 respectivamente.
¿De dónde saqué la información? De una servilleta... de Subway ("Eat Fresh": sólo 380 calorías y no más de 5 de grasa en cualquiera de los subs de 6")
"Porque les digo a ustedes, que no van a entrar en el reino de los cielos a menos que su justicia supere a la de los fariseos y de los maestros de la ley" - Mateo 5:20 (NVI)
Los judíos fueron los primeros en escuchar las buenas noticias del reino de Dios. En el tiempo en que Jesucristo estuvo en la tierra, éstos eran como ovejas sin pastor. Había gente muy necesitada entre la población; gente atormentada por espíritus inmundos o con enfermedades incurables; muchos vivían abiertamente en pecado. Los líderes del pueblo no les enseñaban a vivir según la ley de Dios. Mas bien se jactaban de su moralidad y de cumplir sus estrictas normas, pero no era común ayudar a los necesitados o mostrar el camino a los "pecadores".
Jesús declaró a sus seguidores que para entrar en el reino de los Cielos no era suficiente ser como esos líderes. La justicia de los fariseos y maestros de la ley consistía en matar sus conciencias llevando un estándar de rectitud por encima de los "peores". Tal vez se conducían mejor que los publicanos o las prostitutas —o eso aparentaban—, pero esto su corazón estaba lejos de querer agradar a Dios haciendo todo lo que Él pide.
Pienso en aquellos líderes religiosos (y en los de hoy) como gente que quiere comer sano y decide cambiar de franquicia de hamburguesas, sólo porque ingerirá 130 calorías menos. Ignoran que deberían empezar por cambiar de platillo favorito.
Lo mismo demanda el Maestro a sus discípulos. No basta con ser "mejor que el otro de allá". Si vamos a vivir para Él, debemos vivir como Él.
La justicia a la que se refiere Jesús es mera obediencia sincera. Cualquier cosa por debajo de eso, de acuerdo con la servilleta, es no comer sano.
"¿Por qué me llaman ustedes 'Señor, Señor', y no hacen lo que les digo?" Lucas 6:46 (NVI)
Como cristianos procuramos siempre estar en la voluntad de Dios. Para lograrlo debemos comprender que ésta no es un lugar al que llegamos, mas bien es un camino, una senda que debemos encontrar -y transitar- cada día.
No obstante, muchas veces somos impulsados a hacer cualquier cosa menos lo que Dios nos pide; dando lugar al reclamo del Señor. La causa de esto data desde los inicios de la humanidad: el pecado. En su libro Acércate Sediento (Come Thirsty), Max Lucado define el pecado como un virus, una bacteria que generó una epidemia generalizada en la raza humana. Una plaga que produce que las personas prefieran su propia opinión antes que la de su creador. Asi lo escribe Max:
"La mente pecaminosa descarta a Dios y opta por no consultarle ni buscar su consejo. De la misma forma, decide no considerar con seriedad su plan. Los infectados por el pecado tratan a Dios con el mismo respeto que unos estudiantes adolescentes al profesor sustituto. Reconocen su presencia, pero no lo toman en serio" (Lucado, Max. Acércate Sediento, Cap. 2, p. 24)
Para el hombre común, Dios esta ausente de su creación, pero en realidad Él dirige el destino de la misma. Aun cuando parezca que trabaja de incógnito, sus demandas se hacen escuchar.
Lucado sigue explicándonos el resultado de nuestro irrespeto a la Divina Voluntad:
"Cuando tú haces lo que quieres y yo hago lo que quiero, y nadie se interesa en lo que Dios quiere, la humanidad se destruye a sí misma. La infección de un individuo conduce a la corrupción del resto de la población." (Lucado, Max. Acércate Sediento, Cap. 8, p. 75)
Ningún juez en el universo puede denegar la objeción de Jesucristo: "¿Por qué me llaman 'Señor, Señor', si no hacen lo que les digo?". Aquel que no escatimó su propia vida para pagar el precio mas alto de todos para darnos vida, ahora nos pide algo mas que razonable: Todo... Y nosotros ignoramos su solicitud.
Hermanos, cada dia debemos caminar la senda de Jesús. Vacunarnos contra el pecado en la Palabra de Dios, y simplemente obedecer la enseñanza de nuestro "Señor".
"Y él murió por todos, para que los que viven ya no vivan para sí, sino para el que murió por ellos y fue resucitado" 2 Corintios 5:15 (NVI)
He estado poniendo orden en mis asuntos en la web, y mi blog no escapó. Acabo de publicar el primero de lo que espero sea una serie de devocionales (nada institucional, más bien cotidianos... As usually!). Se trata exactamente de la entrada anterior a esta.
Además, tomé algunos escritos previamente publicados en otro blog y los agregué a este, manteniendo las fechas originales en que fueron escritos. Para acceder a ellos les dejo los enlaces.
Ropas de pecado, una reflexión inspirada en Spiderman 3 (Que hasta ahora, es mi favorita del hombre araña)
Una nueva devoción es una serie de devocionales con los que intento renovarme a mí mismo, volviendo a lo sencillo de la plática cotidiana con Dios. Serán testigos de no grandes y elocuentes escritos, mas bien de esbozos mentales que tarde o temprano se convertirán en conductas de un devoto amigo de Dios (que es lo que pretendo llegar a ser). Comienzo con algunos escritos que "redescubrí" haciendo un poco de limpieza.
Espero que sean de utilidad para renovarles en la piedad. Zabdiel David
Más bien, sean ustedes santos en todo lo que hagan, como también es santo quien los llamó;16 pues está escrito: "Sean santos, porque yo soy santo" 1 Pedro 1:15-16 (NVI)
Santo: en latín "sanctus", en griego "hagios", y en hebreo "qâdosh"; significa elegido o apartado (por Dios, ya que a Él unicamente pertenece este atributo) La Biblia llama a la Iglesia un pueblo santo, es decir, separado de entre muchos para disfrute exclusivo del Señor. Pero que significa exactamente ser "santos de Dios". Tal honor implica una responsabilidad enorme: mostrar la calidad de nuestro Dios, mediante nuestra manera de vivir.
En un principio, Yahweh legó a Israel su codigo de vida para que demostraran a las demas naciones el privilegio de servirle. En el Nuevo Testamento, los gentiles somos invitados por Cristo a seguir los estatutos de Dios. Nuestra santidad radica en seguir las reglas divinas, lo que nos garantiza bendiciones. No obstante, hoy nos escandalizamos con las historias de inmoralidad y corrupcion en el Cuerpo de Cristo (como en su tiempo las hubo entre el pueblo hebreo)
El pastor y escritor norteamericano A.W. Tozer visualizó a la iglesia moderna como un pueblo carente de poder, sin respaldo del Cielo. Sus miembros no muestran las señales propias de aquellos que tienen al Espiritu Santo dentro de si. No es nuestra santidad lo que ve el mundo.
"Hoy tenemos santos teologicos, que pueden (y tienen que) probar que son santos apelando a citas del griego original. Necesitamos santos cuyas vidas proclamen que ellos son santos y que no necesitan acudir a la concordancia para lograr autenticidad." (A.W. Tozer, Sendas que conducen al Poder, Publicaciones Adiel, 1990)
El mensaje es claro, el Espiritu Santo lo dijo milenios atras, y lo repitio desde el nacimiento de la Iglesia, a traves del Apoóstol Pedro:
"Como hijos obedientes, no se amolden a los malos deseos que tenían antes, cuando vivían en la ignorancia. Más bien, sean ustedes santos en todo lo que hagan, como también es santo quien los llamó; pues está escrito: «Sean santos, porque yo soy santo.» Ya que invocan como Padre al que juzga con imparcialidad las obras de cada uno, vivan con temor reverente mientras sean peregrinos en este mundo." 1 Pedro 1:14-17 (NVI)
...despojémonos también de todo peso y del pecado que tan fácilmente nos envuelve, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante. Hebreos 12:1 (LBLA)
Hoy cambie de aerolínea para mis viajes regulares. No tenía otra opción después que mi empresa de confianza eliminara los vuelos de Curaçao a Maracaibo.
No sabia cuan traumático podía ser viajar en un Embraer EMB-110P1 (créanme que el nombre es mas grande que el avión) cuando estas acostumbrado a un Boeing 737.
No tuve ni siquiera que subir al avión para recibir el gran impacto. Ocurrió haciendo el Check-in cuando la empleada de la aerolínea me dijo: ¿Está consciente de que lleva 15 kilos de mas en su equipaje?.
Había empacado pensando en un tope de 40 Kg. (en total fueron 35,3) y mi penalidad fue de 45 dólares (un total despilfarro si viviera en un país con control de cambios).
Una vez que pagué la multa (repito, de 45 dolares) me puse a enumerar todo lo que podría dejar para el viaje de regreso:
La chaqueta de pana.
El jean negro que me queda grande.
la crema de afeitar (tengo otra en casa y tal vez mi hermano la necesite)
(...)
Me resulta curioso que en una situación extrema las cosas que creíamos realmente indispensables (por eso estaban en el equipaje) carecen de valor y utilidad. Lo cual me lleva también a enumerar aquellas cosas (posesiones, hábitos, relaciones, compromisos, entre otras) que son un peso para difícil de soportar.
Miro en el espejo a un joven agotado como resultado de querer manejar una docena de cosas a la vez -¡Hasta el Pulpo Paul es capaz de solo elegir una a la vez!.
A veces siento que la vida transcurre en un 737, pero definitivamente en ocasiones solo podemos llevar 20 kilos de equipaje. ¿Alguien mas tiene que enumerar?.
Entre a la habitación y encendí mi portátil, como es costumbre, y una vez encendida subí a Facebook para ver lo que aconteció en el día de hoy. Entre las novedades me encontré la foto de arriba que fue publicada por una muy querida hermana desde su móvil.
En mi vida he visto muchos padres orgullosos que festejan los éxitos de sus hijos en el colegio o la universidad escribiendo sobre el parabrisas del auto "Mi hijo es Abogado", "Mi hija es Médico", y pare de contar. Sin embargo nunca vi algo como lo de la fotografía... ¿Por qué querría un progenitor publicar esto en su automóvil? (si es que en verdad quien lo hizo es padre de alguien, y no se trata de un chiste... lo cual tiene mas sentido para mí)
Después de pensar en ello llegue a la conclusión -que inspira esta entrada- de que la única razón por la que el padre (o madre) de la chica haría eso es para avergonzarla.
Acto seguido me dije a mi mismo: "Mi Padre no es así".
Por supuesto que mi papá biológico no haría eso, aunque yo fuera una chica traviesa y poco estudiosa; pero me refería a mi Padre del Cielo, quien nunca me ha avergonzado delante de los hombres... aun cuando yo lo hubiese hecho siendo Él.
Algo es cierto y es que en Dios no hay maldad. Él no se goza de nuestras desgracias, ni siente placer alguno escarneciéndonos. Nosotros, en cambio sí disfrutamos el mal ajeno. Eso nos da cierta sensación de superioridad ante los demás (lo cual es cruel y absurdo, pero aun así actuamos lo hacemos).
Mientras más leo (la revelación de Dios)... y vivo, compruebo que no es su estilo.
El salmo 103, una de mis escrituras predilectas, dice:
No nos trata conforme a nuestros pecados ni nos paga según nuestras maldades. Tan grande es su amor por los que le temen como alto es el cielo sobre la tierra. Tan lejos de nosotros echó nuestras transgresiones como lejos del oriente está el occidente. Tan compasivo es el Señor con los que le temen como lo es un padre con sus hijos. Él conoce nuestra condición; sabe que somos de barro. - Salmo 103:10-14 (NVI)
¡Así es mi Padre! Amor y compasión es tu estilo. (¡Gracias, Abba!)
A un mes del final de Lost aun esta grabada en mi memoria la imagen de Jack Shephard "entregando el espíritu". Sus ojos cerrados indicaban que este mundo se terminaba y estaba asumiendo su nueva realidad. Finalmente descansó.
No pienso hacer un resumen de la que -pienso- fue la serie que marcó la década, incorporando debates sobre filosofía, ciencia, la lucha entre el bien y mal, religión, mitológica y, sobre todo, la esencia misma del ser humano. (Para quienes desean un comentario analítico y certero acerca de Lost, recomiendo El resumen de Perdidos)
Después de seis temporadas conociendo a personajes singulares (interpretados por un elenco internacional sin precedente en la TV), tan diferentes unos de otros, tan parecidos a cada uno de nosotros; nos damos cuenta que Lost cuenta la historia de Jack, un médico exitoso pero sin amor (propio), solitario y perfeccionista, que busca ganar el favor de su padre.
En torno a Shephard se desarrollaron otras historias muy interesantes. Pero a la larga, los sobrevivientes del vuelo 815 de Oceanic, los Otros, y los agregados, a pesar de su protagonismo alternado, vienen siendo instrumentos del destino para abrir los ojos de Jack a la realidad... Pero, ¿A cuál realidad?
Cada temporada de Lost respondió a un estilo narrativo y géneros diferentes, lo cual ocasionó indefectiblemente tantas expectativas del final como espectadores tuvo la serie (Y no todas podían ser cumplidas). Hasta que no se acabó, no pudimos saber cual era la realidad última, la verdad escondida tras cada episodio. Pero ya lo sabemos, y es sencilla: Después de todas las luchas, los logros o fracasos, la pena o la gloria, el llanto y la risa; después de cerrar los ojos hay un mas allá aguardando por cada uno.
Pero yo en justicia contemplaré tu rostro;
me bastará con verte cuando despierte.
Salmos 17:15 (NVI)
No puedo dejar de pensar tras leer sus palabras, que el Rey David sabia algo: Dormir en este mundo es despertar para el mundo real. Esto me recuerda a Jack Sullivan (Que coincidencia, otro Jack) en Avatar, quien cada vez que dormía en nuestro mundo, despertaba en Pandora, y viceversa; con la salvedad de que David realmente existió, y el salmo se refiere a la muerte (de la cual, salvo ciertas excepciones permitidas, nadie puede regresar)
El Rey Cantor estaba a la espera de cerrar los ojos para siempre para poder abrirlos en la eternidad, al lado de su amado Señor y Creador. ¿Tenemos nosotros la misma esperanza? ¿O tenemos miedo de morir?.
'Jack' Lewis (insisto en que es un nombre codiciable) creo que tenia el mismo concepto —y la misma esperanza. Esto lo deja manifiesto en el final de las Crónicas de Narnia.
Sin embargo, para ellos fue sólo el principio de la historia real. Toda su vida en este mundo y todas sus aventuras en Narnia no habían sido más que la cubierta y la primera página: ahora por fin empezaban el Primer Capítulo del Gran Relato que nadie en la Tierra ha leído, que dura eternamente y en el que cada capítulo es mejor que el anterior. (C.S. Lewis, La Última Batalla, Editorial Destino Infantil & Juvenil, págs. 260)
Todo comenzó cuando Jack Shephard abrió los ojos, encontrando que estaba perdido. Al final obtiene el tan deseado descanso cuando cierra los ojos. Nuestra jornada termina de la misma manera, solo para despertar y darnos cuenta que no estamos perdidos nunca más.
¡Despertar y verme en tu presencia será mi mayor alegría!
Últimamente he estado escribiendo criticas de cine para la revista Conexiones, y como recientemente se estreno el trailer de The Voyage of the Dawn Treader, haré un breve resumen de lo que vimos y lo que podemos esperar de este filme.
The Voyage of the Dawn Treader (La travesía del Viajero del Alba) es el tercer libro -en orden de escritura- de la serie historia sobre la tierra encantada de Narnia. Este en particular está lleno de simbolismos y referencias a Jesucristo, el perdón de los pecados y el nuevo nacimiento. Me atrevo a decir que es el favorito de muchos cristianos alrededor del mundo (Y su adaptación a la gran pantalla tal vez la que mayor expectativa generará).
Nuevamente ante nuestros ojos cobran vida personajes fantásticos, mitológicos y temibles. Esta vez somos trasladados al lejano oriente del reino de Narnia, las Islas Solitarias, y aun mas allá, al fin del mundo, en una aventura sin precedentes, que exigirá a los personajes (está será la última vez Edmund y Lucy entren a Narnia).
Lo que vimos.
"All of you are about to be tested". Muy probablemente esta frase es la médula del guion de Christopher Markus/Stephen McFeely y Michael Petroni. Lucy es probada en la biblioteca de la isla de las voces; Edmund, a su vez, es tentado en la isla de la oscuridad por la Bruja Blanca, o su espectro; y Eustace, en la caverna del dragón (lo sabemos por el libro).
Igual que en ocurrió con Peter en Prince Caspian, Edmund se encuentra con que ha crecido y quiere demostrar su valor en el mundo real, alistándose en el ejército. Esto es algo singular de las adaptaciones de Walden, nos muestra niños corrientes en su mundo corriente y como se sienten respeto a lo fantástico en sus vidas -lo cual añoran-. Eso hace que la historia que C.S. Lewis escribo en los 50's sea mas creíble para esta generación.
En cuanto a estética. Este trailer marca una diferencia con los anteriores. Ademas del obvio cambio de estudio cinematográfico (Fox por Disney), el estadounidense Michael Apted (Amazing Grace) sucede a Andrew Adamson, de Nueva Zelanda, y la banda sonora ahora está a cargo de David Arnold (ID4, Amazing Grace)
Algo que captó de inmediato mi atención -y creo que es parte de la nueva estilistica de Fox- es la presencia de un locutor en off, en ver de las letras que nos anunciaban lo que veríamos. ¿Recuerdan el Trailer de LWW?
In this house there are many rooms... there are many doors... but only one leads to another world)
Tambien vemos a los Farfapodos (¡Oh, esas criaturitas locas de remate) y a Coriakin, a Reepicheep (que estrena nueva voz), a la hija de Ramandú (Lilliandil, como la bautizo Douglas Gresham, el hijasto de Lewis), y a Aslan... ¿un tanto envejecido? Tal vez, pero sí luce diferente (pero temible como siembre).
Lo que no vimos... pero veremos.
Algunas ediciones del aclamado libro de C.S. Lewis, traen al dragón en la la portada (no el barco, sino Eustace). De hecho, en uno de los preview de VDT en el DVD de Prince Caspian, vemos a un dragón cruzando el cielo. Apuesto a que muchos estaban esperando verlo en el trailer. Pero nos quedamos con las ganas.
Es muy probable que la prueba de Eustace sea una especie de climax -en el libro lo es- que hay que esperar para ver en la sala de cine. Tal vez en futuros avances se revelen escenas del dragón sobrevolando al Viajero del Alba, o aun de la caverna (aunque eso seria demasiado pedir). Tened paciencia.
¿Lo que no debimos ver?
De acuerdo con el libro, solo los niños y Reepicheep atraviesan el mar de los lirios. Por lo tanto, resulta curioso ver a Caspian en el mismo bote.
La escena de Edmund alistándose en la milicia, tampoco esta en el libro, pero como mencione, explica un poco el contexto de los hermanos en el mundo real. En Prince Caspian funciono, confió que en esta también.
La Bruja Blanca, Peter y Susan hicieron aparición en el trailer, seguramente también en la película (Jadis, obviamente, y ya me referí a ella). No tengo idea de que puedan hacer los mayores Pevensie en la nueva cinta, pero en el trailer dan a entender que los menores ahora se les unen en la aventura real.
Por último, Aunque no vemos a Gael, la niña que presuntamente es hija de Rhince, sabemos que es una adición de los escritores del guion. Parece no afectar el argumento original (esperemos que no), segun he leido en NarniaFans.com y otros sitios dedicados a la película.
Por lo demas, hay que esperar un segundo trailer, mas noticias, y avances en el sitio oficial... Y por supuesto, en este blog. ¡Hasta la próxima!
Nuevamente estoy en el aeropuerto, a punto de separarme de lo que mas amo. Es una sensación nada nueva para mi. Ya me he acostumbrado a ir y venir entre los mundos, o a ver llegar y marcharse a mis seres amados. En esta ocasión no soy quien viaja. Es ella.
Después de una semana bendita, llena de colores, deliciosos aromas -sí, ella es una delicia, pero me refiero a su comida-, risas y lágrimas; tengo que despedirme de mi Carla. Ya lloramos todo lo que podíamos en casa. Estamos relajados, a la espera de su vuelo, platicando de lo nuestro. Es entonces cuando escucho esas palabras, que en primera instancia parecían un acertijo: "Solo dos más".
Mi rostro lo dijo todo, así que lo repite, y lo explica; así como Jesucristo con la parábola del sembrador. Mientras escucho, y entiendo, mi corazón me llena de gozo.
"Solo dos veces más nos despediremos en un aeropuerto" - dice. No puedo ocultar mi alegría, y la beso en los labios. "Solo dos" repito en mi mente, y soy feliz.
Después de dos viajes con sus despedidas, viene el viaje de nunca jamás... Separarse nunca jamás, despedirse nunca jamás. Matrimonio. Familia. A solo dos de alcanzar nuestro sueño más anhelado. Soy feliz (Ella también).
Sentado frente a un plato de mero, y a mi lado la dueña del pequeño restaurant donde fuimos a almorzar, escuchaba atentamente la conversación que sostenía mi colega con la señora.
El narraba el episodio que acabábamos de vivir cuando iban a servirnos la comida en platos de fomi, y mi colega pidió platos de verdad. La dueña nos explico que la nueva política del negocio era servir en platos desechables (venden comida buffet) por razones logísticas. Mas adelante nos enteraríamos de las otras razone$.
-Es mas económico -dijo ella
- Mas no ecológico - replico él de manera gentil (Cabe destacar que ellos son amigos).
- Yo sola no voy a salvar al mundo - agregó ella, ya resignándose a no convencerlo. Y en ese momento escuché las sabias palabras que inspiraron el blog de hoy:
- Esa es la idea, alguien tiene que comenzar...
-Por favor... Aslan -intervino Lucy-, ¿puede hacerse algo para salvar a Edmund?
-Se hará todo lo necesario -respondió él-; pero puede resultar más arduo de lo que pensáis. (C.S. Lewis, "El león, la bruja y el armario", Destino Juvenil, Pág. 58 )
Quien esté en el negocio de salvar al mundo sabe, como Aslan sabía, que hay un muy alto precio que pagar. Al parecer salvar al planeta no es rentable, y por eso usamos todo desechable antes que reutilizar o lavar. Se trate de tiempo, dinero, o de salvar el pellejo, no nos gusta pagar más.
En Narnia, Aslan pagó el preció por la vida un traidor. Su sacrificio logró que éste llegara a ser "Edmund, el Justo". Que imagen tan tremenda de lo que hizo el Salvador de la historia real, Jesucristo, pagando por los pecadores el precio mas alto: la sangre de Dios derramada.
Permitanme un pensamiento más. La empresaria de mi historia, como muchos (aunque no sean empresarios exitosos), no cree que lo que haga o deje de hacer pueda hacer la diferencia. No obstante, un salvador sabe que él es diferente y que puede hacer que las cosas sucedan. Lo hizo Aslan, lo hizo Jesús... ¿Podremos nosotros salvar a alguien? Si no en lo que respecta a la eternidad ¿al menos lograremos para el/ella/ellos una mejor vida aquí?
Hoy día tenemos la oportunidad de salvar el planeta (aunque sea por un breve tiempo) a un precio no tan alto como el de las corporaciones petroleras, pero alguien tiene que comenzar.
—Es inútil —les dijo—. Podría haberme portado en forma decente, en vez de actuar con mal humor y fanfarronería. Aslan habló conmigo. No..., no quiero decir que haya estado realmente aquí. En primer lugar, no habría cabido en la cabina. Pero esa cabeza de león dorada que hay en la pared, cobró vida y me habló. Fue terrible..., sus ojos. No es que haya sido en lo más mínimo rudo conmigo..., sólo un poquito severo al principio. Pero igual fue terrible. Y me dijo..., dijo... ¡No puedo soportarlo! Dijo lo peor que podría haberme dicho. Tienes que partir Ríp... y también Edmundo, Lucía y Eustaquio; y yo debo regresar. Solo. Y de inmediato. (C.S. Lewis, "La Travesía del Viajero del Alba", Capitulo XVI El verdadero fin del mundo)
El joven monarca estaba de pésimo humor cuando se encerró en su cabina. La tripulación del Viajero del Alba se opuso abiertamente a que se enrolara en una aventura en el Fin del Mundo. Todos le hablaron de cumplir con sus responsabilidades, de Cair Paravel y los narnianos; no obstante, no entendían que Caspian ya lo tenía todo arreglado:
Si yo no regreso, es mi voluntad que el Regente, y el maestro Cornelio, el tejón Cazatrufas y Lord Drinian, elijan un rey para Narnia...
Me identifico tanto con Caspian en ese episodio. Suelo ser tan testarudo como el rey navegante cuando tengo algún plan in my mind. Lo que este joven (y esto otro que escribe) no entendió fue que dejarse llevar por la emoción y la curiosidad - me veo retratado - implicaba dar la espalda a la voluntad del León, quien lo había puesto como rey de Narnia.
Por un momento se vio como el Esaú, para quien ser primogénito no valía nada (Génesis 25:32).
¿Cómo habrían de elegir otro rey, después todo lo que costo recuperar la corona de manos de su tío Miraz? Afortunadamente para Caspian, sus súbditos - incluyendo a Reepicheep, que sí fue llamado a vivir la aventura en el fin del mundo - no habían enloquecido y se mantuvieron firmes y leales a su rey, aunque éste estuviera conspirando contra sí mismo.
Este servidor también quería llevar a cabo una aventura no hace mucho. Ésta requería dar un paso casi al vacío (económicamente hablando). Mi gran plan era mudarme a un lugar más cómodo e independiente; pero como sabemos, el precio para la libertad de un hombre nunca es alto.
No obstante, al coquetear con esta "independencia" estaba haciendo lo mismo que Caspian, desertar... ¿Cómo? Me explico, aunque en mi mente no estaba abdicando a los sueños más importantes, estaba navegando en sentido opuesto. Mudarme ahora implicaría desviar mi atención y recursos del plan original: Mi boda (y afines) y el establecimiento de mi nueva familia.
Afortunadamente, las circunstancias "me hablaron". Invité nuevamente a la cordura a la mesa y reconocí con algo de ayuda que era innecesario mudarme, y que lo mejor es esperar.
Si no fuera porque Dios cierra puertas que nadie mas puede abrir sino Él (a su tiempo), estaría fuera del plan. Y créanme, quiero estar dentro de su inescrutable voluntad, porque es lo máximo... y lo mejor para todos.
No sé que tendrás en mente, mi querido lector, pero sé que sea lo que sea, debes tener en cuenta la razón de estar en el lugar donde estás. Lo que eres, se relaciona con lo que haces, y esto define donde vas a estar. Caspian nació para ser rey, el trono era su lugar. Así que, ante la breve crisis vocacional del joven y su petición de traslado a otro departamento, el León dijo "no".
Se siente terrible que corten tus alas abruptamente, pero eventualmente se supera. Siempre hay una buena razón para superarlo. Eso me recuerda las palabras de Lucy al joven y deprimido rey:
—Te sentirás mejor cuando hayas vuelto a la isla de Ramandú
P.D.: Yo también me sentiré mucho mejor cuando vuelva a la isla (...)
Ya una vez había escrito en este blog acerca de dejar Narnia (que en mi caso se trata de la tierra que me vio crecer). Hoy nuevamente me refiero al episodio en el que Peter, el sumo monarca, se despide para siempre de la tierra mágica. Esto fue lo que dijo a su hermana Lucy:
"Al menos, por lo que dijo (Aslan), estoy muy seguro de que quiere que regreséis algún día. Pero Su no, ni tampoco yo. Dice que nos estamos haciendo demasiado mayores... ya lo tengo casi asumido. Es bastante diferente de lo que pensé. Lo comprenderás cuando llegue tu última vez." (C.S. Lewis, "El Príncipe Caspian", Destino Juvenil)
No hace mucho hable con mis padres y me pusieron al tanto de los ultimos acontecimientos "en casa". Mi habitación se ha convertido en una especie de estudio. Creo que, habiéndome mudado a otro país, no es injusto que le sacaran provecho a mi primer reino. La mayoría de las cosas siguen en su lugar, pero la cama ya no esta, así que tendré que dormir en otra habitación (o conformarme con el rico sofá puesto ahí dentro) cuando visite a mi familia.
Nunca piensas que te iras de casa... aunque te hayas ido. Quieres tener la sensación de siempre estar ahí, manteniendo el "orden" que caracterizaba a tu "espacio". Absolutamente es lo que me pasaba. Pero finalmente te das cuenta, como Peter, de que "la ultima vez" llega, y tienes que asumirlo.
Definitivamente, es bastante diferente de lo que pensé, pero esta bien. De otra manera, no podría ocuparme de los asuntos de mi propio mundo (A su tiempo, eso fue lo que se le dijo a Lucy).
Esta escrito que cuando vuelva a pisar suelo narniano, seré un visitante (uno muy especial, claro, toda una la celebridad seguramente), y todo sera diferente. Pero ya era hora de que ocurriera... Me estoy haciendo mayor.
Había transcurrido ya un año de todo aquello, y los cuatro estaban en momento sentados en un banco de una estación de ferrocarril con baúles y cajas de juegos amontonados a su alrededor (...) En un instante el equipaje, el asiento, el andén y la estación se habían desvanecido totalmente, y los cuatro niños, asidos de la mano y sin aliento, se encontraron de pie en un lugar frondoso.(C.S. Lewis, "Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian". Destino Infantil & Juvenil)
La aventura de El Príncipe Caspian inicia con los cuatro Pevensie en la estación del tren un año después de sus viajes a través del armario. Tal vez en el libro no se pone de manifiesto la frustración de los niños, quienes se vieron obligados a esperar ser llamados. No obstante, en el film de Andrew Adamson se expone esta frustración (mucho mas evidente en Peter, por cierto), que lleva a los hermanos a divagar entre optimismo y la desesperación. Nada hay mas cercano a la realidad! Ya el sabio Salomón lo había dicho:
La esperanza que se demora enferma el corazón, pero el deseo cumplido es árbol de vida. Proverbios 13:12 (LBLA)
Pero ¿ qué pasa cuando ya sabes que en un año vivirás la aventura de tu vida?
¿Puede esto llegar a ser desesperante también? ¿Como se vive la vida con un contador en curso?
No se que es mejor; si esperar a ciegas las bendiciones o saber de antemano el momento en que las recibirás. No tengo idea si la cuenta regresiva que inicia justo ahora me hará vivir optimista o delirando. Los preparativos, compras, viajes, más compras y todo lo demás que acompaña a la inauguración de un hogar ha de ser emocionante... y muy seguramente estresante.
Esperaré, pues, un año (y Uds. también, mis lectores) y veremos en que condición llega Caspian de su aventura por el fin del mundo... Una cosa si es cierta, la hija de Ramandu (mi estrella) esta esperando, y ella también mira el contador.
Que sorpresa encontrar este video en YouTube. El tras cámara del radioteatro de Enfoque a la Familia "The Screwtape Letters", basado en el libro de C.S. Lewis.
Las Cartas del diablo a su sobrino (nombre del libro en castellano) no constituyen un tratado teológico o una cátedra abierta de demonología. Mas bien es el entendimiento y visión de Lewis acerca de una realidad espiritual, plasmados en una novela.
Cuando a Jack le preguntaron si creía en el diablo respondió lo siguiente:
Si por "el Diablo" se entiende un poder opuesto a Dios y, como Dios, existente por toda la eternidad, la respuesta es, desde luego, no. No hay más ser no creado que Dios. Dios no tiene contrario. Ningún ser podría alcanzar una "perfecta maldad" opuesta a la perfecta bondad de Dios, ya que, una vez descartado todo lo bueno (inteligencia, voluntad, memoria, energía, y la existencia misma), no quedaría nada de él.
La pregunta adecuada sería si creo en los diablos. Sí, creo. Es decir, creo en los ángeles, y creo que algunos de ellos, abusando de su libre albedrío, se han enemistado con Dios y, en consecuencia, con nosotros. A estos ángeles podemos llamarles "diablos". No son de naturaleza diferente que los ángeles buenos, pero su naturaleza es depravada. Diablo es lo contrario que ángel tan sólo como un Hombre Malo es lo contrario que un Hombre Bueno. Satán, el cabecilla o dictador de los diablos, es lo contrario no de Dios, sino del arcángel Miguel" (C.S. Lewis, Prefacio de Cartas del Diablo a su sobrino)
No podría estar mas de acuerdo con esto, que Lewis llamo una opinión "que explica muchas cosas, concuerda con el sentido llano de las Escrituras, con la tradición de la Cristiandad y con las creencias de la mayor parte de los hombres de casi todas las épocas; y no es incompatible con nada que las ciencias hayan demostrado" (ídem)
Parte del atractivo de la obra literaria (al menos para mi) esta en la inversión moral; es decir, lo que en realidad es blanco, se presenta negro; lo bueno, como malo. Ejemplo de esto es que a lo largo de la obra (también en su adaptación radiofónica) se refieran a Dios como "el Enemigo". A mi juicio, esto le da mayor credibilidad y sentido a la narración, sin ánimos a cometer sacrilegio.
En el radioteatro el rol protagónico (Screwtape, el demonio veterano) es representado por Andy Serks, conocido por su participación como Gollum/Smeagol en The Lord of the Rings. Miren el video y verán lo espeluznante de su actuación. Sencillamente, GENIAL!
P.D.: De acuerdo con IMDb, se prepara una version cinematografica de Screwtape, de la mano del productor Ralph Winter (Fantastic Four, X-Men, The Visitation, esta ultima del novelista cristiano Frank Peretti)
Según mi contador, faltan 312 días para el estreno de la tercera parte de la saga de Narnia en la pantalla grande. Debo confesar que, aunque soy un fanático empedernido de C.S. Lewis y Crónicas, mis ganas de el filme se ven frecuentemente amenazadas por las noticias que tengo sobre su producción. La adición del personaje Gaelo MLG (Misterious Little Girl) me pone a pensar en todo lo inesperado que podría encontrar en esta adaptación.
The Voyage of the Dawn Treader es considerado la mas rica en simbolismos de las siete historias de Narnia. Figuras cargadas de cristianismo impregnan cada pagina del libro... No gustaría que también la película. Ahora, sabiendo que no sera 100% como esperaba, una gran incógnita se yergue en mi cabeza: "¿Me gustará o no?" y a esta se le suma "Mientras espero el día de estar en la sala de cine ¿perderé el entusiasmo?"
Algo similar me ocurrió cuando un amigo me contó detalles de las ultimas temporadas de 'Lost'(la serie de ABC). Aunque solo había llegado a la segunda temporada ahora se que la isla es parte de un experimento científico y que los viajes en el tiempo son posibles.
Aun tengo ganas de ponerme al día, pero evidentemente no me sorprenderé de muchas cosas que veré a partir de ahora. Vuelvo a preguntarme: "¿Me gustará o no? Mientras espero... ¿perderé el entusiasmo?"
Me refiero ahora a asuntos un tanto mas personales... Con una boda en puertas es lógico que indague entre mis amigos mas adultos acerca de la vida en pareja. Muchos me han anticipado momentos de tensión propios de la convivencia de dos seres humanos que vivieron ocupándose de si mismos hasta que se vieron obligados a pensar, querer y soñar en plural.
Sin duda quiero formar una familia, pero no dejo de preguntarme -ya saben- "Mientras espero... y compruebo que las rosas tienen espinas ¿perderé el entusiasmo?"
De la espera siempre me ha inquietado el aspecto del mientras, es decir, que se supone que haga mientras espero. A veces la respuesta puede ser "Absolutamente nada"; otras, "Lo mismo que estas haciendo ahora".
Probablemente mis lectores no se enfrenten a 312 días de expectación por la que podría ser su película favorita de todos los tiempos, o unos pocos días mas por el sueño de una familia propia (De lo trivial a lo trascendental). Algunos tal vez esperen un aumento de sueldo, o el regreso de un familiar del exterior, o la realización de sus anhelos mas profundos.
Lo importante es saber que hacer mientras esperamos. Si dejar de oir lo que nos desalienta, o mas bien nutrirnos de las criticas... ¿Que podemos hacer para no perder el entusiasmo?
Humildemente sugiero tomar el cuenta la poesía de John Waller (poesía que en realidad es canción), y con esto termina mi reflexión.
-Tened paz ahora -dijo-, ¡hasta la mañana! No prestéis atención a ningún ruido nocturno. Pues nada entra aquí por puertas y ventanas salvo el claro de luna, la luz de las estrellas y el viento que viene de las cumbres.
(Tom Bombadil a los hobbits - El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo; Libro I, Cap. 7)
Hoy hice algo que no acostumbro hacer: Tomar una siesta. Luego de ir y volver de mi supermercado de confianza, luchando con el inclemente sol en descenso, sin mencionar el vapor que la tierra desprende en horas de la tarde; me detuve en casa de unos amigos para descansar mis pies y comer algún aperitivo de lo que acababa de comprar.
Me invitaron a entrar y entretenerme con alguna película de acción; pero en vez de sentarme en el sofá en plan de cinefilo, me quedé rendido por aproximadamente 2 horas. No hace falta decir que me sentí excelentemente cuando desperté. En verdad necesitaba desconectarme de los "ruidos" de mi día a día (y del radiante sol que baña el cielo tropical)
Cuando nuevamente emprendí la marcha recordé el episodio de los hobbits fugitivos y Tom Bombadil, y pensé en lo importante que es darse un respiro de vez en cuando.
Frodo y sus amigos Sam, Merry y Pippin se adentraron en el Viejo Bosque y lucharon con el Hombre-Sauce, quien trato de devorar a Merry. Gracias a Tom, el Antiguo "de chaqueta azul y zapatos amarillos" (un emblemático personaje de Tolkien, excluido de la saga cinematográfica de Peter Jackson) los hobbits quedaron a salvo y pudieron reponer sus fuerzas en la comodidad de la casa de Bombadil y su esposa Baya de Oro.
Este año nuevo, para algunos, es el tiempo propicio para tener paz, tomar una siesta y, sin complicaciones, recobrar las energías perdidas por los desafíos del ayer.
Algunos no podríamos tomar largos descansos (pues hay metas muy cercanas que ameritan un esfuerzo constante), sin embargo podemos dar pasos desapresurados, reflexionando cada día en las bondades que nos rodean.
Tengo unas cuantas cosas que hacer, pero por lo pronto tendré paz... hasta la mañana.