domingo, 6 de septiembre de 2009

Septiembre repleto

Hoy hago una pausa en mis reflexiones para compartir información sobre los avances de "The Chronicles of Narnia: The Voyage of the Dawn Treader", actualmente filmándose en Australia.

He aquí una de las fotografías mas recientes del Viajero del Alba (Dawn Treader) construido para la película, ya terminado luciendo sus velas. Es mucha la información que encontraran en el website de Aslan's Country.com.

Tambien pueden ver un video (publicado originalmente en el canal de NarniaWeb en YouTube) en el que presuntamente ensayan la escena en que Eustace, (convertido en dragón  sobrevuela el barco del rey Caspian. Se ve un objeto volador y gente en la cubierta del barco yendo de un lado al otro. Esto estaría basado en el capitulo 6 del libro.


Siguiendo con las noticias... Estoy trabajando en un par de blogs mas (pronto publicare los enlaces) y en un par de entradas para este. Así que este mes estará repleto de trabajos, así como mi cabeza esta repleta de ideas en estos momentos. Muy pronto verán todo publicado.

Hasta entonces, mis queridos lectores!

lunes, 31 de agosto de 2009

De vuelos, caídas y derrotas



Es bastante chistoso ver una zarigüeya por los aires presumiendo de su velocidad y que luego choque contra un árbol. Una verdadera hazaña tiene un final abrupto.

Lamentablemente no es algo que sólo ocurre en las películas animadas sino en la vida real. Y cuando esto sucede no es nada chistoso.
¿Cuántos nos hemos sentido en la cúspide y al rato nos encontramos sacudiendonos el polvo de encima? Es frustante creer que "podemos volar" y luego darnos cuenta que el combustible no nos es suficiente y caemos. Es como cantaba Johnny Cash en 'Ring of fire': "I went down, down, down".

La jornada espiritual está repleta de esos momentos de gloria pasajera (por no decir que está compuesta de ellos). Cada cierto tiempo nos es necesario tocar el suelo para darnos cuenta de nuestras limitaciones, de nuestra composición dual (polvo + gloria).


La imagen del rey Peter (en Prince Caspian, la película) sentado en la mesa de piedra mirando la esfigie de Aslan, descorazonado por su derrota en el castillo de Miraz, es como un espejo en el que me miro cuando no encuentro explicación a mi caída... Aunque sí la hay, e interiormente la conozco: No fui a la batalla en Su Nombre.
Igualmente, a pesar de las consecuencias nefastar para los narnianos, Aslan intervino volteando el resultado. Es lo mismo que hace cada vez que yo me vuelvo a Él humillado, derrotado, hastiado de mi autosuficiencia.

Quisiera echarme a volar por los aires y sin estrellarme de nuevo con el árbol, salir a la batalla seguro de que no regresaré a casa a lamentarme por haber estado "tan cerca". Pero sé que aún si tratando no lo consiguiera, si fuera vencido por la imprudencia y autosuficiencia (rasgos comunes en Peter, Crash y este servidor); las palabras de David son eternas y tan mañana , como hoy, como ayer.
"Como un padre se compadece de sus hijos,
así se compadece el SEÑOR de los que le temen.

Porque El sabe de qué estamos hechos,
se acuerda de que somos sólo polvo."

Salmo 103:13-14 (NVI)

domingo, 26 de julio de 2009

"Everywhere I go..."

Escuchaba una de mis canciones favoritas en mi telefono movil, cuando de pronto se interrumpio por una llamada entrante. Era mi novia desde Venezuela. Hablamos unos minutos, nos dijimos cosas lindas y nos despedimos con un "nos vemos ahorita".

¿Como es posible que estando yo en otro pais vaya a verla en pocas horas? Estoy maravillado de como el hombre ha logrado acortar las distancias. Ahora mismo estoy en el aeropuerto, esperando mi avion (mis lectores pensaran que solo escribo cuando tengo que volar... bueno, casi) y en minutos estare aterrizando en la pequeña Venecia.

Otra cosa que me maravilla es que estando aqui o alla... le veo.

Finalizada la llamada se reanudo la cancion: "Everywhere I go I see you...", como si estuviera dandome animo una vez mas para emprender la marcha.
Asi sera, donde quiera que vaya voy a verte... mi Señor!

viernes, 5 de junio de 2009

Esperando por lo que anhelo


El aeropuerto siempre me inspira. Allí mi corazón activa el hyper mode. Es que no hay nada tan emocionante y tan cruel como ver el amor escapando por los aires. Mis ojos pueden ver como se aleja en el cielo, pero son incapaces de calcular la distancia real (que es mucho mayor de lo que aparenta).

Pienso en Caspian y la hija de Ramandu. Tuvieron que separarse un tiempo mientras el rey culminaba su travesía en el Viajero del Alba. Era demasiado inquietante el sentimiento despertado en ellos, el cual vaticinaba —y resulto así— un amor bello y perdurable.

Parece una constante universal que tengamos que esperar por nuestros anhelos (el universo de Narnia no escapa de esa ley). Estudiamos por años para obtener una licenciatura. Ahorramos y esperamos el momento oportuno para obtener el bien deseado. Invertimos mucho tiempo en conocer una persona para luego unir nuestros destinos. La vida misma es una espera de que habrá un mundo mas real al final de todas las cosas.

Pero llega el momento —eso espero— en que dejamos de aguardar por el tesoro. Llega el día en que lo que tanto anhelaste en esta vida esta enfrente de ti, a la distancia de un paso, una palabra, o una caricia.

En el caso de Caspian el tiempo de espera fue el que nos tomo leer de la pagina 119 a la 136 (obviamente, lo que para nosotros fueron minutos, para los personajes son largos días). En mi caso... ¿Será una semana? ¿Un año? ¿Cuándo terminaran las despedidas?

Hoy, cuando la hija de Ramandu (la de mi cuento) esta apunto de marcharse, siento la nostalgia pero también la satisfacción de haber estado con una estrella, con quien tengo la esperanza de reencontrarme... muy pronto.


El avión despega justo a tiempo. Este el ultimo adiós y ahora Caspian se va a concluir su travesía.

lunes, 18 de mayo de 2009

Acto Solemne... dos años después


Dos años han pasado desde ese día. En ese momento sentí como 6 largos años llegaban a su fin y la eternidad se abría paso ante mis ojos. No obstante, sigo sumando días y noches buscando alcanzar algo (no era así como me imaginaba la eternidad)

Hablo de eternidad en términos literarios (no literales) siendo que ella representa el fin de las calamidades y la felicidad sin fin. Cosa que aun no ha tocado mi puerta... Aunque alguien dijo una vez que "el éxito en la vida es lograr que te pagaran por hacer lo que te gusta" (cosa que he logrado) no consigo estar del todo conforme porque llevo en mi alforja algo común con mis colegas, pero que en mi caso aparenta estar en desuso.

No llevo conmigo mi título de licenciado pues se encuentra asegurado en mi armario mágico (en serio, tengo uno en casa de mis padres), aunque no se si tendría mejor suerte si me acompanara hoy día... colgado en la pared. No lo extraño, pero no por eso deja de ser una extensión de mi vida, la síntesis de esos 6 años de aprendizaje que no volverán, pero que nunca olvidaré.

Mi estado actual trasciende la crisis vocacional. Se trata de una busqueda. Un proceso que involucra recordar, reconocer y corregir.
¿Que debo recordar? Las promesas que una vez fueron hechas en palabras profundas e inaudibles. ¿Que debo reconocer? Las semillas depositadas en mí, que me hacen intelectual y emocionalmente apto para lo que se avecina. Y por último ¿Que debo corregir? Cualquier cosa que me haga creer que no hay éxito mayor para mí; y toda sensacion engañosa de haber encontrado la felicidad infinita.

Recuerdo las palabras finales de Chris Gardner (Will Smith) en The Pursuit of Happyness:

"... esta parte de mi vida, esta pequeña parte se llama: Felicidad".

Si pensara que la he encontrado ¿Que esperanza tengo de que el mañana será mejor? Mientras nos llega el momento de entrar en la eternidad —"la historia en la que cada episodio es mejor que el anterior", según C.S. Lewis— 
nuestra vida será una búsqueda incesante por la realización.


sábado, 16 de mayo de 2009

Mitología Cristiana: Papá Noel

Según la enciclopedia online Wikipedia los mitos son "relatos basados en la tradición y en la leyenda creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple... muchos son simplemente historias y leyendas que se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación."

Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de la comunidad. http://es.wikipedia.org/wiki/Mito


Como vimos en la entrada anterior de "Mitología...", estos cuentos se infiltraron en el Cristianismo, pero no con el fin de respaldar el credo, mas bien algunas fiestas y tradiciones. Un caso emblematico es: Papá Noel.

Nicolás de Bari, el "santo" que dió origen a la leyenda, nació cerca del 280 d.C. en Patara, del distrito de Licia (hoy Turquia). Se cuenta que siempre estuvo avocado a ayudar a los niños. En una ocasión un criminal apuñaló a unos infantes, quienes fueron sanados por la oración de Nicolás.
Su fama de repartidor de regalos proviene de la historia de que Nicolás ayudó a un hombre pobre incapaz de casar a sus hijas por falta de dote. El sacerdote entraba por la ventana de la humilde casa e introducía sacos de oro en las medias de las jovencitas, quienes las habían puesto a secar... ¡en la chimenea!

No obstante, el legendario "hombre del traje rojo" es mas bien una mezcla entre este sacerdote turco y otro Nikolás, oriundo de Finlandia. El mito narra que siendo niño este perdió a sus padres en la víspera de Navidad, por lo cual quedó a cuido de la gente del pueblo. Nikolás tallaba juguetes de madera para regalarlas en cada casa donde vivía. Cuando creció, se dedico a repartir juguetes de madera a los niños de pueblos vecinos.

Cuando la iglesia romana instituyó la celebración del nacimiento de Cristo a la par de la Saturnalia (fiesta dedicada a Saturno o Cronos, para los griegos) asimilaron de los paganos la práctica de dar obsequios a los niños. Con el tiempo fue necesaria la inclusión de un "santo" para darle forma a la nueva festividad cristiana. Es así como Nicolás se convierte en Papá Noel (Father Christmas)

"Jack" Lewis incluye este personaje en The Lion, the Witch and the Wardrobe como el ícono de la Navidad, la cual había sido abolida en Narnia durante el perverso régimen de Jadis, pero se restaura con la llegada de los cuatro reyes.

Resulta curioso que la Bruja Blanca diera a Edmund delicias turcas, una golosina navideña típica en Inglaterra. Si la bruja odiaba la festividad y lo que esta representaba, ¿cómo pudo atender al capricho del hijo de Adán? Las golosinas eran mera ilusión y creaban adicción, como todo lo que el diablo ofrece a los actuales hijos de Adán. (Un detalle magistral de Lewis)

Niños, regalos, un hombre que los transporta, un rey que viene a traer paz... ¿Acaso la vida real no se parece a los cuentos de hadas? Tal vez es cosa nuestra encontrarle el parecido, ya que eso alimenta nuestras esperanzas de que aun en el invierno de la vida hay razones para festejar.

domingo, 10 de mayo de 2009

Devoción maternal

Los recuerdos me embargan cuando hoy se celebra el dia de las madres y estoy lejos de la mia. Ya es la segunda vez consecutiva que me pierdo este dia.

Hoy la esposa de mi pastor predico sobre Ana, la madre de Samuel. De las cosas que menciona el capitulo 1 del Primer Libro de Samuel ella destacó la participación de Ana en cuanto a la preparación ministerial de su hijo. Ana presentó al niño en el santuario tan pronto como pudiera no depender de ella. Cada año esta mujer tejia un efod (un uniforme de sacerdote "a escala") y se lo llevaba al fruto de sus entranas, el mismo que le dio el gozo de ser madre despues de años de esterilidad.
Esta mujer no escatimó esfuerzos para que su hijo fuera un varón de Dios... uno que sirviera como es debido.

No puedo dejar de pensar en la "Ana" de mi propia historia. La mujer que un buen dia delante del altar de Dios dijo "SEÑOR, este es el regalo que nos diste (para quienes no lo saben, eso es lo que significa mi nombre: Dadiva de Dios), ahora te lo devolvemos". Años mas tarde me estaba despidiendo el avión que me llevaba hasta la casa de Dios en la que sirvo hoy dia.

Ana no cumplió su promesa al SEÑOR a regañadientes, mas bien, con una paz asombrosa, celebró la dedicación de su unico hijo, y adoró a Dios por fortalecerla y finalmente haberle dado la victoria (1 Samuel 2:1)

Encuentro muchas similitudes entre Ana y mi propia madre. No en los hechos de su vida, pero si en su caracter y diligencia. Veo que ambas se empeñaron en que sus hijos sirvieran a Dios... Y lo lograron! Espero poder honrar tal devoción y llegar a ser un Samuel en mi generación.

¡Que Asi sea!