lunes, 2 de agosto de 2010

Despójate o lo pagarás

...despojémonos también de todo peso y del pecado que tan fácilmente nos envuelve, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante. Hebreos 12:1 (LBLA)


Hoy cambie de aerolínea para mis viajes regulares. No tenía otra opción después que mi empresa de confianza eliminara los vuelos de Curaçao a Maracaibo.

No sabia cuan traumático podía ser viajar en un Embraer EMB-110P1 (créanme que el nombre es mas grande que el avión) cuando estas acostumbrado a un Boeing 737.
No tuve ni siquiera que subir al avión para recibir el gran impacto. Ocurrió haciendo el Check-in cuando la empleada de la aerolínea me dijo: ¿Está consciente de que lleva 15 kilos de mas en su equipaje?.

Había empacado pensando en un tope de 40 Kg. (en total fueron 35,3) y mi penalidad fue de 45 dólares (un total despilfarro si viviera en un país con control de cambios).
Una vez que pagué la multa (repito, de 45 dolares) me puse a enumerar todo lo que podría dejar para el viaje de regreso:
  1. La chaqueta de pana.
  2. El jean negro que me queda grande.
  3. la crema de afeitar (tengo otra en casa y tal vez mi hermano la necesite)
  4. (...)
Me resulta curioso que en una situación extrema las cosas que creíamos realmente indispensables (por eso estaban en el equipaje) carecen de valor y utilidad. Lo cual me lleva también a enumerar aquellas cosas (posesiones, hábitos, relaciones, compromisos, entre otras) que son un peso para difícil de soportar.
Miro en el espejo a un joven agotado como resultado de querer manejar una docena de cosas a la vez -¡Hasta el Pulpo Paul es capaz de solo elegir una a la vez!.

A veces siento que la vida transcurre en un 737, pero definitivamente en ocasiones solo podemos llevar 20 kilos de equipaje. ¿Alguien mas tiene que enumerar?.

miércoles, 28 de julio de 2010

Mi Padre no es así


Entre a la habitación y encendí mi portátil, como es costumbre, y una vez encendida subí a Facebook para ver lo que aconteció en el día de hoy. Entre las novedades me encontré la foto de arriba que fue publicada por una muy querida hermana desde su móvil.

En mi vida he visto muchos padres orgullosos que festejan los éxitos de sus hijos en el colegio o la universidad escribiendo sobre el parabrisas del auto "Mi hijo es Abogado", "Mi hija es Médico", y pare de contar. Sin embargo nunca vi algo como lo de la fotografía... ¿Por qué querría un progenitor publicar esto en su automóvil? (si es que en verdad quien lo hizo es padre de alguien, y no se trata de un chiste... lo cual tiene mas sentido para mí)

Después de pensar en ello llegue a la conclusión -que inspira esta entrada- de que la única razón por la que el padre (o madre) de la chica haría eso es para avergonzarla.
Acto seguido me dije a mi mismo: "Mi Padre no es así".

Por supuesto que mi papá biológico no haría eso, aunque yo fuera una chica traviesa y poco estudiosa; pero me refería a mi Padre del Cielo, quien nunca me ha avergonzado delante de los hombres... aun cuando yo lo hubiese hecho siendo Él.

Algo es cierto y es que en Dios no hay maldad. Él no se goza de nuestras desgracias, ni siente placer alguno escarneciéndonos. Nosotros, en cambio sí disfrutamos el mal ajeno. Eso nos da cierta sensación de superioridad ante los demás (lo cual es cruel y absurdo, pero aun así actuamos lo hacemos).
Mientras más leo (la revelación de Dios)... y vivo, compruebo que no es su estilo.

El salmo 103, una de mis escrituras predilectas, dice:
No nos trata conforme a nuestros pecados
ni nos paga según nuestras maldades.
Tan grande es su amor por los que le temen
como alto es el cielo sobre la tierra.
Tan lejos de nosotros echó nuestras transgresiones
como lejos del oriente está el occidente.
Tan compasivo es el Señor con los que le temen
como lo es un padre con sus hijos.
Él conoce nuestra condición;
sabe que somos de barro. - Salmo 103:10-14 (NVI)
¡Así es mi Padre! Amor y compasión es tu estilo. (¡Gracias, Abba!)

miércoles, 23 de junio de 2010

Cuando "despierte"


A un mes del final de Lost aun esta grabada en mi memoria la imagen de Jack Shephard "entregando el espíritu". Sus ojos cerrados indicaban que este mundo se terminaba y estaba asumiendo su nueva realidad. Finalmente descansó.

No pienso hacer un resumen de la que -pienso- fue la serie que marcó la década, incorporando debates sobre filosofía, ciencia, la lucha entre el bien y mal, religión, mitológica y, sobre todo, la esencia misma del ser humano. (Para quienes desean un comentario analítico y certero acerca de Lost, recomiendo El resumen de Perdidos)

Después de seis temporadas conociendo a personajes singulares (interpretados por un elenco internacional sin precedente en la TV), tan diferentes unos de otros, tan parecidos a cada uno de nosotros; nos damos cuenta que Lost cuenta la historia de Jack, un médico exitoso pero sin amor (propio), solitario y perfeccionista, que busca ganar el favor de su padre.
En torno a Shephard se desarrollaron otras historias muy interesantes. Pero a la larga, los sobrevivientes del vuelo 815 de Oceanic, los Otros, y los agregados, a pesar de su protagonismo alternado, vienen siendo instrumentos del destino para abrir los ojos de Jack a la realidad... Pero, ¿A cuál realidad?

Cada temporada de Lost respondió a un estilo narrativo y géneros diferentes, lo cual ocasionó indefectiblemente tantas expectativas del final como espectadores tuvo la serie (Y no todas podían ser cumplidas). Hasta que no se acabó, no pudimos saber cual era la realidad última, la verdad escondida tras cada episodio. Pero ya lo sabemos, y es sencilla: Después de todas las luchas, los logros o fracasos, la pena o la gloria, el llanto y la risa; después de cerrar los ojos hay un mas allá aguardando por cada uno.

Pero yo en justicia contemplaré tu rostro;
me bastará con verte cuando despierte.
Salmos 17:15 (NVI)
No puedo dejar de pensar tras leer sus palabras, que el Rey David sabia algo: Dormir en este mundo es despertar para el mundo real. Esto me recuerda a Jack Sullivan (Que coincidencia, otro Jack) en Avatar, quien cada vez que dormía en nuestro mundo, despertaba en Pandora, y viceversa; con la salvedad de que David realmente existió, y el salmo se refiere a la muerte (de la cual, salvo ciertas excepciones permitidas, nadie puede regresar)

El Rey Cantor estaba a la espera de cerrar los ojos para siempre para poder abrirlos en la eternidad, al lado de su amado Señor y Creador. ¿Tenemos nosotros la misma esperanza? ¿O tenemos miedo de morir?.

'Jack' Lewis (insisto en que es un nombre codiciable) creo que tenia el mismo concepto —y la misma esperanza. Esto lo deja manifiesto en el final de las Crónicas de Narnia.

Sin embargo, para ellos fue sólo el principio de la historia real. Toda su vida en este mundo y todas sus aventuras en Narnia no habían sido más que la cubierta y la primera página: ahora por fin empezaban el Primer Capítulo del Gran Relato que nadie en la Tierra ha leído, que dura eternamente y en el que cada capítulo es mejor que el anterior. (C.S. Lewis, La Última Batalla, Editorial Destino Infantil & Juvenil, págs. 260)

Todo comenzó cuando Jack Shephard abrió los ojos, encontrando que estaba perdido. Al final obtiene el tan deseado descanso cuando cierra los ojos. Nuestra jornada termina de la misma manera, solo para despertar y darnos cuenta que no estamos perdidos nunca más.

¡Despertar y verme en tu presencia será mi mayor alegría!
Salmo 17:15b (Traducción Lenguaje Actual)

domingo, 20 de junio de 2010

Narnia 3: Comienza "La travesía"



Últimamente he estado escribiendo criticas de cine para la revista Conexiones, y como recientemente se estreno el trailer de The Voyage of the Dawn Treader, haré un breve resumen de lo que vimos y lo que podemos esperar de este filme.

The Voyage of the Dawn Treader (La travesía del Viajero del Alba) es el tercer libro -en orden de escritura- de la serie historia sobre la tierra encantada de Narnia. Este en particular está lleno de simbolismos y referencias a Jesucristo, el perdón de los pecados y el nuevo nacimiento. Me atrevo a decir que es el favorito de muchos cristianos alrededor del mundo (Y su adaptación a la gran pantalla tal vez la que mayor expectativa generará).

Nuevamente ante nuestros ojos cobran vida personajes fantásticos, mitológicos y temibles. Esta vez somos trasladados al lejano oriente del reino de Narnia, las Islas Solitarias, y aun mas allá, al fin del mundo, en una aventura sin precedentes, que exigirá a los personajes (está será la última vez Edmund y Lucy entren a Narnia).

Lo que vimos.
"All of you are about to be tested". Muy probablemente esta frase es la médula del guion de Christopher Markus/Stephen McFeely y Michael Petroni. Lucy es probada en la biblioteca de la isla de las voces; Edmund, a su vez, es tentado en la isla de la oscuridad por la Bruja Blanca, o su espectro; y Eustace, en la caverna del dragón (lo sabemos por el libro).
Igual que en ocurrió con Peter en Prince Caspian, Edmund se encuentra con que ha crecido y quiere demostrar su valor en el mundo real, alistándose en el ejército. Esto es algo singular de las adaptaciones de Walden, nos muestra niños corrientes en su mundo corriente y como se sienten respeto a lo fantástico en sus vidas -lo cual añoran-. Eso hace que la historia que C.S. Lewis escribo en los 50's sea mas creíble para esta generación.

En cuanto a estética. Este trailer marca una diferencia con los anteriores. Ademas del obvio cambio de estudio cinematográfico (Fox por Disney), el estadounidense Michael Apted (Amazing Grace) sucede a Andrew Adamson, de Nueva Zelanda, y la banda sonora ahora está a cargo de David Arnold (ID4, Amazing Grace)
Algo que captó de inmediato mi atención -y creo que es parte de la nueva estilistica de Fox- es la presencia de un locutor en off, en ver de las letras que nos anunciaban lo que veríamos. ¿Recuerdan el Trailer de LWW?

In this house there are many rooms... there are many doors... but only one leads to another world)

Tambien vemos a los Farfapodos (¡Oh, esas criaturitas locas de remate) y a Coriakin, a Reepicheep (que estrena nueva voz), a la hija de Ramandú (Lilliandil, como la bautizo Douglas Gresham, el hijasto de Lewis), y a Aslan... ¿un tanto envejecido? Tal vez, pero sí luce diferente (pero temible como siembre).

Lo que no vimos... pero veremos.
Algunas ediciones del aclamado libro de C.S. Lewis, traen al dragón en la la portada (no el barco, sino Eustace). De hecho, en uno de los preview de VDT en el DVD de Prince Caspian, vemos a un dragón cruzando el cielo. Apuesto a que muchos estaban esperando verlo en el trailer. Pero nos quedamos con las ganas.



Es muy probable que la prueba de Eustace sea una especie de climax -en el libro lo es- que hay que esperar para ver en la sala de cine. Tal vez en futuros avances se revelen escenas del dragón sobrevolando al Viajero del Alba, o aun de la caverna (aunque eso seria demasiado pedir). Tened paciencia.


¿Lo que no debimos ver?
De acuerdo con el libro, solo los niños y Reepicheep atraviesan el mar de los lirios. Por lo tanto, resulta curioso ver a Caspian en el mismo bote.
La escena de Edmund alistándose en la milicia, tampoco esta en el libro, pero como mencione, explica un poco el contexto de los hermanos en el mundo real. En Prince Caspian funciono, confió que en esta también.

La Bruja Blanca, Peter y Susan hicieron aparición en el trailer, seguramente también en la película (Jadis, obviamente, y ya me referí a ella). No tengo idea de que puedan hacer los mayores Pevensie en la nueva cinta, pero en el trailer dan a entender que los menores ahora se les unen en la aventura real.
Por último, Aunque no vemos a Gael, la niña que presuntamente es hija de Rhince, sabemos que es una adición de los escritores del guion. Parece no afectar el argumento original (esperemos que no), segun he leido en NarniaFans.com y otros sitios dedicados a la película.

Por lo demas, hay que esperar un segundo trailer, mas noticias, y avances en el sitio oficial... Y por supuesto, en este blog. ¡Hasta la próxima!

sábado, 19 de junio de 2010

Solo dos más

Nuevamente estoy en el aeropuerto, a punto de separarme de lo que mas amo. Es una sensación nada nueva para mi. Ya me he acostumbrado a ir y venir entre los mundos, o a ver llegar y marcharse a mis seres amados. En esta ocasión no soy quien viaja. Es ella.

Después de una semana bendita, llena de colores, deliciosos aromas -sí, ella es una delicia, pero me refiero a su comida-, risas y lágrimas; tengo que despedirme de mi Carla. Ya lloramos todo lo que podíamos en casa. Estamos relajados, a la espera de su vuelo, platicando de lo nuestro. Es entonces cuando escucho esas palabras, que en primera instancia parecían un acertijo: "Solo dos más".

Mi rostro lo dijo todo, así que lo repite, y lo explica; así como Jesucristo con la parábola del sembrador. Mientras escucho, y entiendo, mi corazón me llena de gozo.
"Solo dos veces más nos despediremos en un aeropuerto" - dice. No puedo ocultar mi alegría, y la beso en los labios. "Solo dos" repito en mi mente, y soy feliz.

Después de dos viajes con sus despedidas, viene el viaje de nunca jamás... Separarse nunca jamás, despedirse nunca jamás. Matrimonio. Familia. A solo dos de alcanzar nuestro sueño más anhelado. Soy feliz (Ella también).


miércoles, 9 de junio de 2010

Económico, mas no ecológico... Y no hay quien pague más

Sentado frente a un plato de mero, y a mi lado la dueña del pequeño restaurant donde fuimos a almorzar, escuchaba atentamente la conversación que sostenía mi colega con la señora.
El narraba el episodio que acabábamos de vivir cuando iban a servirnos la comida en platos de fomi, y mi colega pidió platos de verdad. La dueña nos explico que la nueva política del negocio era servir en platos desechables (venden comida buffet) por razones logísticas. Mas adelante nos enteraríamos de las otras razone$.

-Es mas económico -dijo ella
- Mas no ecológico - replico él de manera gentil (Cabe destacar que ellos son amigos).
- Yo sola no voy a salvar al mundo - agregó ella, ya resignándose a no convencerlo. Y en ese momento escuché las sabias palabras que inspiraron el blog de hoy:
- Esa es la idea, alguien tiene que comenzar...
-Por favor... Aslan -intervino Lucy-, ¿puede hacerse algo para salvar a Edmund?
-Se hará todo lo necesario -respondió él-; pero puede resultar más arduo de lo que pensáis. (C.S. Lewis, "El león, la bruja y el armario", Destino Juvenil, Pág. 58 )
Quien esté en el negocio de salvar al mundo sabe, como Aslan sabía, que hay un muy alto precio que pagar. Al parecer salvar al planeta no es rentable, y por eso usamos todo desechable antes que reutilizar o lavar. Se trate de tiempo, dinero, o de salvar el pellejo, no nos gusta pagar más.

En Narnia, Aslan pagó el preció por la vida un traidor. Su sacrificio logró que éste llegara a ser "Edmund, el Justo". Que imagen tan tremenda de lo que hizo el Salvador de la historia real, Jesucristo, pagando por los pecadores el precio mas alto: la sangre de Dios derramada.

Permitanme un pensamiento más. La empresaria de mi historia, como muchos (aunque no sean empresarios exitosos), no cree que lo que haga o deje de hacer pueda hacer la diferencia. No obstante, un salvador sabe que él es diferente y que puede hacer que las cosas sucedan. Lo hizo Aslan, lo hizo Jesús... ¿Podremos nosotros salvar a alguien? Si no en lo que respecta a la eternidad ¿al menos lograremos para el/ella/ellos una mejor vida aquí?

Hoy día tenemos la oportunidad de salvar el planeta (aunque sea por un breve tiempo) a un precio no tan alto como el de las corporaciones petroleras, pero alguien tiene que comenzar.

jueves, 29 de abril de 2010

Y el León dijo 'no'

—Es inútil —les dijo—. Podría haberme portado en forma decente, en vez de actuar con mal humor y fanfarronería. Aslan habló conmigo. No..., no quiero decir que haya estado realmente aquí. En primer lugar, no habría cabido en la cabina. Pero esa cabeza de león dorada que hay en la pared, cobró vida y me habló. Fue terrible..., sus ojos. No es que haya sido en lo más mínimo rudo conmigo..., sólo un poquito severo al principio. Pero igual fue terrible. Y me dijo..., dijo... ¡No puedo soportarlo! Dijo lo peor que podría haberme dicho. Tienes que partir Ríp... y también Edmundo, Lucía y Eustaquio; y yo debo regresar. Solo. Y de inmediato.
(C.S. Lewis, "La Travesía del Viajero del Alba", Capitulo XVI El verdadero fin del mundo)

El joven monarca estaba de pésimo humor cuando se encerró en su cabina. La tripulación del Viajero del Alba se opuso abiertamente a que se enrolara en una aventura en el Fin del Mundo. Todos le hablaron de cumplir con sus responsabilidades, de Cair Paravel y los narnianos; no obstante, no entendían que Caspian ya lo tenía todo arreglado:
Si yo no regreso, es mi voluntad que el Regente, y el maestro Cornelio, el tejón Cazatrufas y Lord Drinian, elijan un rey para Narnia...
Me identifico tanto con Caspian en ese episodio. Suelo ser tan testarudo como el rey navegante cuando tengo algún plan in my mind. Lo que este joven (y esto otro que escribe) no entendió fue que dejarse llevar por la emoción y la curiosidad - me veo retratado - implicaba dar la espalda a la voluntad del León, quien lo había puesto como rey de Narnia.
Por un momento se vio como el Esaú, para quien ser primogénito no valía nada (Génesis 25:32).

¿Cómo habrían de elegir otro rey, después todo lo que costo recuperar la corona de manos de su tío Miraz? Afortunadamente para Caspian, sus súbditos - incluyendo a Reepicheep, que sí fue llamado a vivir la aventura en el fin del mundo - no habían enloquecido y se mantuvieron firmes y leales a su rey, aunque éste estuviera conspirando contra sí mismo.

Este servidor también quería llevar a cabo una aventura no hace mucho. Ésta requería dar un paso casi al vacío (económicamente hablando). Mi gran plan era mudarme a un lugar más cómodo e independiente; pero como sabemos, el precio para la libertad de un hombre nunca es alto.
No obstante, al coquetear con esta "independencia" estaba haciendo lo mismo que Caspian, desertar... ¿Cómo? Me explico, aunque en mi mente no estaba abdicando a los sueños más importantes, estaba navegando en sentido opuesto. Mudarme ahora implicaría desviar mi atención y recursos del plan original: Mi boda (y afines) y el establecimiento de mi nueva familia.

Afortunadamente, las circunstancias "me hablaron". Invité nuevamente a la cordura a la mesa y reconocí con algo de ayuda que era innecesario mudarme, y que lo mejor es esperar.
Si no fuera porque Dios cierra puertas que nadie mas puede abrir sino Él (a su tiempo), estaría fuera del plan. Y créanme, quiero estar dentro de su inescrutable voluntad, porque es lo máximo... y lo mejor para todos.

No sé que tendrás en mente, mi querido lector, pero sé que sea lo que sea, debes tener en cuenta la razón de estar en el lugar donde estás. Lo que eres, se relaciona con lo que haces, y esto define donde vas a estar. Caspian nació para ser rey, el trono era su lugar. Así que, ante la breve crisis vocacional del joven y su petición de traslado a otro departamento, el León dijo "no".

Se siente terrible que corten tus alas abruptamente, pero eventualmente se supera. Siempre hay una buena razón para superarlo. Eso me recuerda las palabras de Lucy al joven y deprimido rey:
—Te sentirás mejor cuando hayas vuelto a la isla de Ramandú
P.D.: Yo también me sentiré mucho mejor cuando vuelva a la isla (...)